DESDE HOY TELETÓN CALAMA ES UNA REALIDAD PARA CIENTOS DE NIÑOS

Publicado el 02/10/2013

Con la presencia de la Subsecretaria de Desarrollo Social, Luz Granier; el Intendente de la Región de Antofagasta, Waldo Mora y del Presidente del Directorio de Teletón, Carlos Alberto Délano, se inauguró el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Calama. Obra que contó con el financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta a través de Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR y que superó los tres mil 500 millones de pesos. Además el terreno donde se encuentra ubicado el centro, fue cedido por el Ministerio de Bienes Nacionales y está especialmente destinado a resolver las necesidades de niños y jóvenes con discapacidad de la Provincia del Loa y Tocopilla.
Teletón Calama será el segundo centro de rehabilitación en nuestra región, permitiendo descongestionar en un 20% la demanda. Se espera que durante su primer año de funcionamiento, Teletón Calama atienda a cerca de 300 pacientes. No obstante, el nuevo instituto tiene una capacidad proyectada que le permitirá atender a mil 200 menores. Entre las localidades favorecidas, además de Calama, están San Pedro de Atacama, Toconao, Ollagüe, María Elena e incluso Tocopilla.
 
La Subsecretaria de Desarrollo Social, Luz Granier, manifestó que “estamos muy contentos inaugurando este centro de la Teletón en Calama, es un centro que la ciudad necesitaba, uno de los mayores índices de discapacidad lo tenemos aquí. Este centro es financiado por el Gobierno Regional y agradezco a todos ellos el importante aporte que hacen con esto y felicito a Calama porque hoy cuenta para todos los niños de esta zona con una importante atención”.
 
En referencia a este sueño que se cumple para los loínos, el Intendente Regional de Antofagasta, Waldo Mora dijo que “esto demuestra la confianza, la seriedad de lo que significa la Teletón, hay que destacar que este gobierno fue el que hizo el aporte total del costo de la construcción y eso es tranquilidad y seguridad para los que necesitan, que son problemas delicados y me emocioné mucho en la ceremonia. Ayudamos a que tengan una vida más digna, agradable y más fácil para los niños y sus familias”.
 
Este centro de rehabilitación permitirá brindar los mismos estándares de atención que ofrece la Teletón a lo largo del país, además de atención médica de diferentes especialidades, atención terapéutica y cirugías de alta complejidad. Desarrollo de habilidades sociales para la reinserción; fabricación y entrega de prótesis, órtesis y sillas de ruedas.
 
Por otra parte, se generará un espacio de desarrollo profesional y laboral de especialistas en rehabilitación física integral a médicos, kinesiólogos, Terapeutas ocupacionales, Fonoaudiólogos, Educadores, Profesores de Educación Física, entre otros, que favorecerá no sólo a los pacientes de la Teletón, sino que a toda la comunidad.
 
Por su parte, el Presidente del Directorio de Teletón, Carlos Alberto Délano explicó que “este es un centro muy moderno, este es uno de los primeros con una arquitectura muy distinta, es muy espacioso, para más de 320 personas y va tener todos los instrumentos de rehabilitación más modernos del mundo. Que pena era que una madre tan sacrificada tener que ir tres horas a Antofagasta más estar tres horas en la Teletón y después volver tres horas a Calama y la verdad que es muy gratificante ver ahora un centro de rehabilitación en esta ciudad”.
 
El evento, al que asistieron autoridades regionales y locales, fue animado por el conductor y colaborador de la campaña, Kike Morandé además de Gerente General Codelco División Chuquicamata, Juan Carlos Avendaño; representantes de los sindicatos 1, 3, 5 y de supervisores de Codelco; Director Médico Nacional de Teletón, Milton González; Directora Ejecutiva de Fundación Teletón, Ximena Casarejos; Gerente de Operaciones e Infraestructura de Teletón, Mauricio Arretx; Directora Teletón Calama, Tania Castillo; representantes de agrupaciones de Calama que trabajan con personas en situación de discapacidad, trabajadores, profesionales, pacientes y familiares
 
MÁS CERCA
Actualmente, Teletón ya opera en Calama a través de un Centro de Derivación, en un espacio cedido en comodato por Codelco. Desde noviembre de 2010 a la fecha, este recinto ha atendido a 162 pacientes, con más de 1.700 atenciones en especialidades como kinesiología, fonoaudiología, fisiatría, terapia ocupacional y asistencia social. Este mini centro permitió disminuir los viajes de los niños y jóvenes hacia Antofagasta, corroborando el compromiso de la institución con Calama.
 
Entre los pacientes que se verán beneficiados con el nuevo Instituto de Calama se encuentran niños y jóvenes con parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares y amputaciones, congénitas o adquiridas.
 
El moderno edificio, ubicado a orillas del Río Loa, contará con más de 1.800 mts2 construidos, y estará equipado con tecnología de punta en rehabilitación: instrumentos de realidad virtual y grabación de marcha. Además se podrán producir todo tipo de órtesis y prótesis.
 
MEJOR TECNOLOGÍA
En este moderno edificio se utilizará energía con el fin de calentar agua para el uso sanitario y de la piscina temperada. Se utilizarán celosías en ventanales para disminuir la radiación solar hacia el interior del recinto. Pavimentos exteriores con bajo índice de reflectancia y ubicación eficiente de árboles para la generación de sombra. Así mismo, habrá una orientación adecuada de las luminarias para evitar pérdidas de energía y se realizará un tratamiento a las aguas desechadas en duchas, lavamanos y piscina, para reutilizarlas en inodoros y regadío de plantas y jardines.
 
Esto permitirá al nuevo Instituto de Calama disminuir el impacto ambiental, reducir los costos operacionales con ahorros en energía, en agua potable y en riego. Además se privilegiará el uso de luz natural, lo que permite aumentar la satisfacción de los usuarios al interior del edificio.