Plan de Reforzamiento de la Inversión dan a conocer autoridades

Publicado el 10/10/2014

* Sector público-privado conforman mesa de activación económica en la región

Dada la desaceleración que durante los últimos años experimenta la economía en el país, el Gobierno Regional se encuentra desarrollando una serie de iniciativas que prometen reactivar el crecimiento económico en el corto plazo a través de planes para acelerar la inversión pública.

El Intendente Valentín Volta junto al seremi del MOP, César Benítez, presentaron a la Cámara Chilena de la Construcción (CCHC) el Plan de Reforzamiento de la Inversión, donde se dio a conocer la cartera de proyectos en obras públicas para el periodo 2014-2021, financiadas tanto a través de fondos sectoriales como por el sistema de concesiones.

Al respecto, el intendente Valentín Volta expresó que: “En esta ocasión nos hemos reunidos con la Cámara Chilena de la Construcción y le hemos dado a conocer todo el conjunto de inversiones en obras públicas. Vamos a continuar luego con inversiones en materia de Vivienda, Energía y Minería, de manera que tengan (sector privado) información que les permita tener oportunidades de negocio que contribuyan, por un lado a la inversión, pero además a la contratación de mano de obra.

De esta manera, el Gobierno Regional busca establecer una mesa de activación económica, compuesta por los sectores públicos y privados, tal como lo expresa la Presidenta Michelle Bachelet en la Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión, Chile 30.30.

El titular del MOP en la región agregó que se están apalancando recursos de diversos sectores para cumplir con este gran desafío, que se traducen en importantes obras de conectividad terrestre y vial, dotación de agua potable rural para todos los habitantes de la región, entre otras medidas. “Al cierre del mes pasado, y en comparación con el mismo período del 2013, el MOP está por sobre dos puntos respecto a la ejecución presupuestaria”, recalcó Benítez.

Asimismo destacó el sistema de Concesiones en materia de obras públicas, detallando los seis proyectos que se encuentran bajo esta modalidad en la Región de Antofagasta, e informando sobre otras cuatro iniciativas que se encuentran en etapa de estudio, como lo son: los estacionamientos subterráneos para Calama y Antofagasta, el Transporte Público, mejoramiento del Borde Costero; ejecución de plantas desaladoras y de residuos para la construcción.

“El modelo de concesiones ha sido exitoso a nivel país, porque cuando el Estado no puede participar de la inversión de grandes volúmenes, se apertura la posibilidad de que el privado lo haga. Estamos comunicando y compartiendo esto con la Cámara Chilena de la Construcción, con el objetivo de dar dinamismo, confianza a todos los actores en la región y generar un mayor crecimiento y empleo”, manifestó César Benítez.

Por otra parte, dentro de las Medidas de Activación Sectorial que dio a conocer la CChC, se propone al Gobierno como medidas a corto plazo asegurar que los fondos espejos del Transantiago financien proyectos de infraestructura de transporte urbano en regiones, realizar a través de los Serviu regionales un programa intensivo de bacheo en distintas ciudades del país post invierno, agilizar la materialización del mejoramiento de las concesiones viales existentes, además de contratar ingeniería de proyectos para agilizar el desarrollo de iniciativas y adelantar el programa de licitaciones de obras del MOP.

El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción en Antofagasta, Jaime Tolosa, indicó que “El presidente nacional de la CCHC, le entregó un documento al Ministro (Alberto Undurraga) con los proyectos y programas que como gremio pensamos que es una mirada para generar esta reactivación, e hicimos una bajada a nivel regional.  Hoy el seremi nos mostró esta visión, la cual va muy en sintonía con la Cámara: apoyar proyectos de concesiones, fortalecer caminos secundarios, y generar algunos proyectos para potenciar el crecimiento en la mano de obra”.