* Se trata de los programas dirigidos a sectores emergentes y medios y al mejoramiento de viviendas antiguas
Un total de 131 familias tocopillanas recibieron subsidios habitacionales correspondientes a los programas Decreto Supremo Nº 1 (sectores emergentes y medios) y de Protección del Patrimonio Familiar (PPF), durante una ceremonia efectuada en el Círculo de Artes y Letras y que fue presidida por la delegada presidencial de Reconstrucción, Paula Fortess, junto al gobernador provincial de Tocopilla, Sergio Carvajal, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, el alcalde Fernando San Román y la directora regional (P y T) del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU, Isabel de la Vega.
La delegada presidencial de reconstrucción, Paula Fortess, destacó que en Tocopilla se está ejecutando una inversión de más de 20 mil millones de pesos en materia de reconstrucción para financiar, entre otros proyectos, la reparación del conjunto habitacional Prefectura, la reconstrucción del borde costero y la entrega de subsidios habitacionales para comprar viviendas o repararlas.
EL seremi MINVU, Mauricio Zamorano, destacó la entrega, durante este acto, de 81 certificados de subsidios a familias que postularon al programa PPF, todos correspondientes a postulación colectiva, en la modalidad de mejoramiento regular. “En este caso fueron seleccionados los comités Aleksander Kurtovic III y Junta Vecinal Bernardo O’higgins II, cuyos integrantes podrán hacer arreglos en sus viviendas que por su antigüedad presentan algún grado de deterioro”. La autoridad destacó que los vecinos acreditaron un ahorro de 3 Unidades de Fomento y recibieron 55 Unidades de Fomento de subsidio MINVU.
Estos subsidios tienen una duración de un año y sus beneficiarios realizaron su postulación a través de un Prestador de Asistencia Técnica, que debe prestarles asesoría al momento de la construcción por parte de una empresa inscrita en los registros del MINVU.
Por su parte, la directora regional (P y T) del SERVIU, Isabel de la Vega, explicó que también se entregaron 50 subsidios dirigidos a sectores emergentes y medios, los cuales corresponden al segundo llamado 2014, en el cual fueron seleccionadas 34 familias en el Título I, tramo 1 y nueve en el tramo 2. El Título I, tramo 1 permite adquirir viviendas de hasta 800 Unidades de Fomento con un subsidio máximo de 500 UF, mientras que el tramo 2 ofrece la posibilidad de comprar casas de hasta 1.200 UF, con un subsidio máximo de 500 UF, destacó la autoridad, quien agregó que este programa de subsidio ofrece solución habitacional hasta por un valor máximo de 2.000 UF.
Los subsidios correspondientes a este último programa tienen una vigencia de 21 meses, indicaron finalmente los directivos regionales MINVU.