* Instancia busca generar sinergia para desarrollar el sector energético y agilizar la materialización de proyectos lo que significaría la incorporación de una mayor cantidad de MW al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Para conocer las realidades y el estado que se encuentran los proyectos de generación de energía de la Macro Zona Norte –tanto convencionales como renovables- es que el Seremi de Energía para la Macro Zona Norte, Arturo Molina Henríquez, se reunió con los titulares de más de 40 iniciativas que se desarrollarán en esta zona del país.
De esta forma Molina, acompañado por los seremi de Bienes Nacionales de las Regiones de Tarapacá y Antofagasta, Juan Papic y Arnaldo Gómez junto a los delegados regionales de Energía de Arica- Parinacota y Tarapacá, Carlos Falcón y Romualdo Valdés, presentó el trabajo conjunto que ambas carteras se encuentran realizando enmarcado en el convenio de colaboración existente, el cual busca ayudar a los titulares a bajar las barreras y obstáculos que puedan presentar sus iniciativas para avanzar en la materialización de sus proyectos.
Iván Gardilcic, coordinador de la división de Participación y Diálogo Social del Ministerio de Energía, quien también participó de la cita, explicó a los empresarios la función de esta nueva división, la que responde a dar una mirada distinta al desarrollo del sector que no sólo sea técnica, sino también política y social, la cual fomenta y fortalece el diálogo ciudadano en materias energéticas, atendiendo la inexistencia de un espacio para recoger las inquietudes y demandas ciudadanas.
Profundizó sobre la ley de Asociatividad y el proceso participativo que el Ministerio se encuentra desarrollando para la elaboración de este cuerpo legal que busca asegurar que los municipios y las comunidades se sientan partícipes en el desarrollo energético del país y en los beneficios asociados.
En este contexto, Molina señaló que “como nos ha mandatado nuestro Ministro de Energía, Máximo Pacheco, hoy nos hemos reunido con los titulares de proyectos de generación de energía, dada la importancia que significa para el Gobierno de nuestra presidenta Michelle Bachelet, la materialización de una mayor cantidad de proyectos de inversión privada en infraestructura de generación y la inyección de más MW al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), teniendo en cuenta el estancamiento que arrastra el sector energético y por consiguiente el déficit de energía que enfrenta el país”
Por su parte los empresarios pudieron plantear a las autoridades las principales dificultades que hoy enfrentan sus iniciativas las que se orientan mayoritariamente a; valor de terrenos fiscales, la concesión de terrenos, costo de servidumbres, garantías entre otras.
El seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Juan Papic agradeció la oportunidad que entregó el titular Macro Zonal de energía de poder conversar con las empresas, señalando que “hoy es un hecho que se están revisando una serie de instructivos ministeriales y precisamente los que dicen relación a las ERNC están en análisis y esperamos que se puedan tomar las medidas que adecuen y terminen con cualquier asimetría que pueda generarse con otro nicho de negocio. La agenda de energía es clara y como ministerio de Bienes Nacionales estamos alineados respecto de poder conseguir los objetivos propuesto, de esta forma, los cuellos de botellas o señales de estancamiento que puedan producir en la inversión nosotros estamos por intentar avanzar en ella”.
Según comentó el Seremi Arnaldo Gómez, Bienes Nacionales en Antofagasta, tendiente a atender los requerimientos de los empresarios, está enfocados en reorganizar así como fortalecer los equipos de trabajos, mejorar los canales de comunicación y conceder audiencia a todos los titulares que lo soliciten con la finalidad de enfrentar la demanda de los proyectos de energía.
Al finalizar la cita, los titulares de proyectos acordaron seguir un trabajo coordinado para lo cual se reunirán periódicamente con las autoridades para ir informando el avance en el desarrollo de las iniciativas. Además los empresarios se integrarán a las distintas mesas de trabajo que la Seremi de Energía lleva adelante.