Actividad centró el diálogo en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) que representan la expresión concreta de la diversidad de alternativas educacionales que ofrece nuestro sistema de provisión mixta.
Los establecimientos educacionales municipales o particulares subvencionados que se hayan interesado por sumarse, desarrollaron en la jornada de este martes 28 de octubre diferentes actividades en lo que se denominó la Jornada Nacional de Reflexión sobre el Proyecto Educativo Institucional (PEI), actividad que en Antofagasta contó con la participación de las comunidades escolares de los diferentes establecimientos educacionales.
Es así que el secretario regional ministerial de Educación, Juan Carlos Vega Torres, asistió al Liceo A-17 “Marta Narea Díaz” de Antofagasta, para conocer y compartir con directivos, docentes, asistentes de la educación, apoderados y alumnos, destacando la seriedad con la que asumió este establecimiento esta instancia, como también el entusiasmo por participar de todos los estamentos que lo componen, situación que sin duda se repitió en la gran mayoría de los planteles de la región.
Vega Torres expresó que los proyectos educativos permiten a las escuelas tener una dirección clara y organizada, establecer normas, fijar estándares de desempeño y evaluar el mejoramiento de la organización.
“La normativa educacional chilena reconoce el valor de esta herramienta, al establecer su existencia como condición para el reconocimiento oficial de los establecimientos educacionales. Así, en el sistema educativo chileno los proyectos educativos tienen una centralidad ineludible, pues representan la expresión concreta de la diversidad de alternativas educacionales que ofrece nuestro sistema de provisión mixta”, acotó.
Agregó que, adicionalmente, el proyecto de ley sobre inclusión pone especial énfasis en los proyectos educativos, ya que al postular a un colegio las familias deberán conocer y adherir específicamente al proyecto educativo del establecimiento.
Resaltó que, por ello, el ministerio de Educación decidió realizar una invitación a que las comunidades educativas hicieran un alto en su quehacer, para que en forma colaborativa reflexionaran sobre su Proyecto Educativo y sobre la forma en que éste contribuye tanto a los objetivos de una educación de calidad, como a la materialización de los principios de la Reforma.
“A partir de esta reflexión, los establecimientos podrán posteriormente definir cuáles son las acciones que requieren implementar para fortalecer, mejorar y/o modificar su Proyecto Educativo Institucional. Luego de esas definiciones, durante el año 2015 los equipos del MINEDUC apoyarán a los establecimientos y sus sostenedores para la actualización de sus PEI.
Destacó que la reflexión y revisión de los Proyectos Educativos Institucionales, “es una excelente oportunidad para comenzar a construir la escuela que soñamos. Además, permite mostrar que la reforma se vive en cada una de las escuelas y liceos del país”.
PARO PROFESORES
Consultado respecto de la paralización convocada por el Colegio de Profesores para este miércoles 29 de octubre, el titular de la cartera de Educación, dijo que el pasado 8 de agosto el MINEDUC inició el diálogo con el Colegio de Profesores, entregando un protocolo que respondió positivamente a las demandas presentes en la llamada Agenda Corta, haciendo su máximo esfuerzo. Sin embargo, éste fue rechazado en una consulta nacional.
Posteriormente, el gremio decidió presentar una agenda corta II, el 8 de septiembre, por considerar insuficiente la oferta del gobierno, la cual el MINEDUC no reconoce, postura que fue dada a conocer mediante una carta presidente del Colegio de Profesores.
Precisó que el 2 de octubre, se retoman las conversaciones con la dirigencia nacional, sumando a la fecha tres reuniones de trabajo, junto a otros actores concernidos en la Política Nacional Docente.
Vega Torres expresó que esta nueva movilización, sin duda es motivo de sorpresa en medio del desarrollo de un trabajo colaborativo, en pos de escuchar las opiniones de la orden gremial sobre unas políticas que les conciernen. “Nuestra voluntad sigue siendo abordar todas las preocupaciones gremiales, en el contexto de las conversaciones que se están realizando”.
Hizo un llamado para que no se siga el camino de tomar este tipo de acciones que interrumpen las actividades escolares, especialmente cuando las escuelas y liceos se encuentran en el delicado trabajo pedagógico de finalizar el año escolar, por lo que espera que la buena voluntad y el diálogo que ha imperado hasta ahora, se pueda mantener.