Autoridad regional se trasladó a Tocopilla para dialogar con dirigentes del Movimiento “profesores Indignados”
El paro indefinido de profesores en la Región de Antofagasta que se inició el pasado lunes, ha despertado la preocupación de las autoridades regionales. Por ello, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, se trasladó hasta la comuna de Tocopilla para dialogar y conocer la posición de los docentes que se han sumado a este denominado movimiento “profesores indignados”, quienes rechazan de plano el acuerdo logrado entre la directiva del gremio y el Gobierno en la llamada Agenda Corta.
El titular de la cartera de Educación, expresó que si bien este conflicto tiene un carácter interno y que, por lo mismo, no es facultad de las autoridades regionales hacerse parte en su solución, “sí es una temática que afecta el normal desarrollo del calendario escolar y sin duda perjudica directamente a los estudiantes y sus familias. Por ello, esperamos que esta paralización de actividades finalice prontamente y se puedan reestablecer las clases”, afirmó.
Precisó que en su constante monitoreo de la problemática, viajó hasta la comuna de Tocopilla para tomar mayores antecedentes de las razones por la cual se plegaron a este movimiento los docentes, lo que inclusive llevó a la toma de la ruta que lleva hasta Antofagasta e Iquique.
Respecto de su encuentro con los dirigentes tocopillanos, Vega precisó que en esta reunión contó con el respaldo del gobernador provincial, Sergio Carvajal, y en ella participó la presidenta comunal del Colegio de Profesores, Clara Sepúlveda, acompañada de otros dirigentes.
La directiva explicó que por una parte su molestia está centrada en que el Gobierno no ha escuchado sus demandas, lo que motivó el rechazo al acuerdo mencionado por la directiva nacional. Además, agregaron que como gremio buscan sumar a esta Agenda Corta peticiones que el bono al retiro sea ley, mejores remuneraciones, entre otras, las que de no cumplirse por parte del Mineduc, solamente provocarán que las clases no sean retomadas.
El seremi de Educación, manifestó a los dirigentes que este conflicto, que va en directo perjuicio del normal desarrollo del calendario escolar, es netamente de carácter interno y que ante esta situación, el Gobierno no puede apoyar ninguna posición.
“Llamo a los docentes movilizados a buscar los mecanismos adecuados que permitan que resolver de la mejor forma la situación que hoy tienen enfrentados a los docentes con el Colegio de Profesores, para así retomar rápidamente la normalidad de las clases y no seguir afectando a los estudiantes y sus familias”, acotó.
Reiteró que lo que está ocurriendo con este quiebre del gremio de profesores y sus asociados, es motivo de preocupación por las consecuencias que puede traer al término de año de los estudiantes, por lo que llamo a los docentes a conseguir un pronto acuerdo.
Mientras que en Antofagasta unos 700 profesores aproximadamente llegaron hasta el frontis de la Intendencia para expresar su desacuerdo con las decisiones de sus directivos, por lo que manifestaron que pedirán la renuncia de los presidentes del colegio, tanto regional como comunal.