El importante proyecto fue declarado de “Interés Público” por el Consejo de Concesiones del MOP, lo que permitirá preparar las bases de licitación e iniciar obras en 2017.
Considera un total 469 kilómetros de extensión a doble calzada, cuya inversión bordea los 369 mil millones de pesos.
Una buena noticia en materia de conectividad anunció el intendente Valentín Volta en conjunto con los secretarios regionales ministeriales de Obras Públicas, César Benítez, Transportes, Waldo Valderrama y de Gobierno, Stefanía Carvajal, tras ser declarado de “Interés Público” por parte del Consejo de Concesiones el proyecto de Ampliación a doble vía de la ruta 5, en el tramo comprendido entre Antofagasta y Caldera.
“Esta es otra muy buena noticia para la región, toda vez que nos va a permitir la conectividad terrestre en una autopista de alto estándar, al igual como en el resto del país. Sólo faltaba el Norte Grande y el Gobierno de la Presidenta Bachelet ha sentado las bases para, en un futuro muy cercano, tener conectado desde Chiloé hasta Arica con este tipo de ruta concesionada”, mencionó la máxima autoridad regional.
Valentín Volta resaltó que esta iniciativa significa reducir considerablemente la “evidente tasa de accidentabilidad en el tramo de Antofagasta a Caldera. Además disminuirá los tiempos de traslado. Es una gran decisión de la Presidenta terminar este tremendo trabajo de conectividad vial”.
El proyecto considera la ampliación, mejoramiento, conservación y explotación de la ruta 5 desde el término de la actual concesión: tramo Vallenar-Caldera hasta la actual concesión de la Autopista de la Región de Antofagasta (sector La Negra), lo cual considera un total 469 kilómetros de extensión a doble calzada, divididos en dos tramos: Caldera-Chañaral y Chañaral-Antofagasta. En total, el proyecto bordea los 369 mil millones de pesos.
Al respecto, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que: “la semana pasada la Comisión de Concesiones aprobó por unanimidad la iniciativa, lo cual permite que a partir del próximo año se preparen las bases de licitación, de tal forma que en el segundo semestre de 2016 se inicie el proceso de licitación de la nueva concesión de la región de Antofagasta y en 2017 comience la ejecución de las obras”.
La iniciativa considera la construcción de enlaces, retornos a nivel, calle de servicio, pasarelas peatonales, señalización, demarcación y seguridad vial. Además postes SOS cada 3 kilómetros, paradero de buses, entre otros.
El seremi Waldo Valderrama, por su parte precisó que “esta obra se suma a todos los proyectos de la Subtel en comunicación de vías terrestres de la región. Además de los proyecto que estamos desarrollando como Subsecretaria de Transportes junto con el MOP en la coordinación de estaciones para mejorar la calidad de servicios de transportes en la Segunda Región”.