Un taller de teatro dirigido a los niños de San Pedro de Atacama, realiza el programa de Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio en la localidad de San Pedro de Atacama, actividad enmarcada en el Plan de Cultura e Identidad del Plan de Gestión Social de esta iniciativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
La jornada está a cargo de la profesora Romanett Quiñones, quien en una de las clases impartidas maquilló y caracterizó a los pequeños que participan en esta taller, para luego salir a las calles de la localidad, con la finalidad de recolectar materiales de desecho, que serán ocupados en el montaje de las obras que serán presentadas posteriormente a la comunidad.
El secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, explicó que el taller tiene una duración de cuatro meses y en ella participan alrededor de 12 niños, de entre 4 y 10 años, quienes se reúnen semanalmente en la sede social de la población El Carmen (uno de los seis sectores del barrio Yacktamarí Lickan que está interviniendo el programa). “El objetivo principal de este proyecto es el encuentro e integración de los niños del barrio, creando un espacio de asociatividad y pertenencia entre ellos y su barrio”, enfatizó la autoridad. .
Al término del taller, se realizarán presentaciones de obras que ya se están preparando, cuyo contenido apunta a reforzar la cultura atacameña y el cuidado del medio ambiente en los distintos sectores que componen el barrio.
Uno de los participantes, Vicente Pinto, 8 años, alumno de segundo año básico de la Escuela Básica E-26, quien vive en el sector Alto Jama expresó que “este taller me parece muy divertido, no es sólo ensayar una obra, hacemos muchas cosas y la pasamos muy bien, la profesora es muy entretenida y no me pierdo ninguna clase”.
La intervención del barrio Yacktamarí Lickan, está a cargo del equipo municipal del programa Quiero Mi Barrio, asesorado por el equipo regional, compuesto por profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo y del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU. La intervención implicará una inversión sectorial superior a los mil millones de pesos, que permitirá financiar la realización del Plan de Gestión Social y el Plan de Gestión de Obras, en cuya elaboración y ejecución los vecinos tienen una participación directa.