Con el objetivo de asegurarles a las nuevas generaciones un futuro auspicioso que incentive arraigo en los 8 poblados que integran el Consejo de Pueblo Originarios de Alto Loa, la directiva desde que asumió en 2013 inició una serie de gestiones que buscan un desarrollo sustentable de todas las comunidades indígenas del sector.
Sara Berna, vicepresidencia del consejo, comprendió que fortaleciendo la agricultura del sector ayudará a mejorar la calidad de vida de un gran número de familias que se dedican a cultivar la tierra. Es por eso que ella junto a los otros integrantes de la directiva iniciaron un trabajo en conjunto con la seremi de Agricultura, las cuales ya han dado sus primeros resultados: el levantamiento de la demanda en riego de Alto El Loa.
La información aportada por las comunidades de Caspana, Ayquina, Turi, Chiu Chiu, Cupo, Valle de Lasana, Taira y Ollagüe fue considerada por la Comisión Nacional de Riego (CNR) para elaborar de manera participativa el calendario de concursos regionales de la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje correspondiente al año 2015.
En ese sentido, Sara Berna expresó que “este trabajo con Agricultura ha sido muy participativo y consensuado con las comunidades, ya que lo que busca el consejo es un trabajo articulado y transversal con nuestros ganaderos y agricultores a fin de que mejoren su calidad de vida”.
La dirigente además destacó que la relación con reparticiones públicas en los últimos años fue casi nula, por lo que tiene esperanzas de aumentar y mejorar la infraestructura de riego de la zona en base a las demandas y necesidades que ya fueron informadas a Agricultura y la CNR, las cuales dieron cuenta de la necesidad de un tranque de regulación corta en Caspana y Toconce, el revestimiento del canal de Taira y la reparación del canal de Cupo, entre otras.
En tanto, la secretaria del consejo, Sandra Zubieta, sobre el trabajo de coordinación establecido con Agricultura, manifestó que “hemos tenido varias mesas de trabajo donde se nos ha informado acerca de las gestiones de la cartera para obtener más recursos que mejoren la infraestructura hídrica de Alto El Loa. De poder invertir más recursos en nuestra zona sería un gran hito, y esperamos mantener y fortalecer nuestra relación con las autoridades y servicios públicos, ya que como consejo buscamos que nuestras demandas sean escuchadas y materializadas, y que las autoridades sigan confiando en nosotros”.
El secretario regional ministerial de Agricultura, Jaime Pinto, explicó que “en primer lugar destacamos el trabajo y la dedicación que ha puesto la directiva del consejo con quienes hemos mantenido una estrecha coordinación porque somos conscientes que las comunidades de Alto El Loa han sido postergadas por muchos años, y queremos hacernos cargo de esa situación desarrollando un trabajo fuerte y a la par con ellos que nos permita hacer un levantamiento en terreno de sus necesidades orientadas en mejorar y aumentar la infraestructura de riego, y de esta manera poder colaborar con el desarrollo de la agricultura familiar campesina del sector”.