* Máxima autoridad de la región pidió a seremis y directores de servicios a tener un “Gobierno en sintonía” con los ciudadanos.
Las Reformas (Tributaria, Educacional, Laboral y próximamente la Constitucional), además de la Agenda (sectorial y territorial), abordó el Intendente Volta en el primer Gabinete Regional del año, pidiendo a los gobernadores, seremis y directores de servicios públicos, la mayor aplicación posible para estar con el Gobierno en sintonía con los problemas de los ciudadanos.
A la sesión llegaron el gobernador de Tocopilla, Sergio Carvajal; de Calama, Claudio Lagos y de Antofagasta, Fabiola Rivero; además de la totalidad de los seremis y jefaturas de servicios públicos. El gabinete se efectuó durante dos días, abordando las reformas de Educación, Laboral y Tributaria. También lo relativo a la marcha de la región.
El Intendente Volta, acompañado por la seremi de Gobierno, Stefanía Carvajal, fue abordando los puntos de la tabla y agendando de inmediato, acciones y compromisos relativos al trabajo que el Gobierno Regional efectuará durante el año en curso.
REFORMAS
A la seremi de Economía, Gabriela Gómez, le correspondió la Reforma Tributaria, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los chilenos y construir una sociedad más justa.
Dijo que es una poderosa herramienta para darle gobernabilidad al crecimiento, permite distribuir mejor la riqueza del país ésta busca recaudar cerca de US$8.300 millones, y así asegurar financiamiento permanente para las reformas de educación, salud y protección social. “Nos permite mejores oportunidades de desarrollo con inclusión. El Estado contará con nuevos recursos para decididamente ampliar y mejorar los derechos sociales, como la educación, la salud y la protección social, y será un medio que ayudará a reducir la desigualdad, por la vía de la justicia tributaria”.
Entrega también una nueva señal de certidumbre y reglas claras a los agentes económicos. Con ello, están dadas todas las condiciones para un mayor crecimiento en nuestro país
Acompañada por la directora regional de CORFO, del director del Servicio de Impuestos Internos, entre otras jefaturas de su cartera, fue abordando los principales aspectos de la reforma.
El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas explicó la Agenda Laboral. Ocasión en la que fue enfático en señalar “esta es una iniciativa del Gobierno de la Presidenta Bachelet, que le hace muy bien como país, que busca generar relaciones laborales basadas en el diálogo y el respeto por los derechos de las trabajadoras y trabajadores. Esta propuesta viene a generar igualdad laboral, porque permitirá más y mejores empleos; generará mayor participación de jóvenes y mujeres en la fuerza laboral; fortalecerá la institucionalidad y la negociación colectiva”.
“Es así como esta agenda laboral apunta a que las trabajadoras y trabajadores tengan empleos de calidad, porque no basta con que existan mayor cantidad de puestos de trabajos, necesitamos que estas vacantes vayan de la mano con remuneraciones justas, oportunidades de desarrollo, es decir con más y mejores capacitaciones, y es por ello, que con Sence estamos implementando el programa Más Capaz; y además esta agenda también trata temas de seguridad, salud en el trabajo, protección social y la conciliación con la vida familiar”, enfatizó la autoridad del Trabajo en la Región de Antofagasta.
En tanto, el director del Trabajo, Rubén Gajardo Morales manifestó “esta propuesta tiene 10 puntos centrales que beneficiarán en forma directa la calidad de vida de las trabajadoras y trabajadores, y estos son: “ampliar la cobertura de la negociación colectiva; reconocer la titularidad del sindicato en la negociación colectiva en la empresa; derecho a los beneficios negociados por el sindicato; amplía el derecho a información de los sindicatos, con la finalidad de mejorar la calidad de las negociaciones; simplifica el procedimiento de negociación colectiva reglada; equilibrios de las partes, es decir derecho a huelga y servicios mínimos; pisos de la negociación, amplía las materias a negociar; aumenta las horas de trabajo sindical y fortalece los derechos de las mujeres trabajadoras.
Explicó que “la agenda laboral no contempla la sindicalización automática como algunos ciudadanos creen; porque se privilegia la libertad de afiliación.
De la misma manera, el seremi de Educación, Juan Carlos Vega, expuso sobre la Reforma Educacional y los principales temas de controversia o conflicto.
El Intendente Volta pidió mucho contacto con la gente, dialogar con los ciudadanos, efectuar los “Gobiernos en terreno”, difundiendo en terreno las reformas.