El programa “Quiero Mi Barrio”, financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y ejecutado en la ciudad de Calama por la Municipalidad, lanzó el proyecto denominado “Galería abierta, testimonio de nuestra historia”, como parte de un conjunto de actividades sociales que se realizan actualmente en la intervención del barrio Diego Portales, de la localidad loína.
El proyecto, de carácter artístico, cultural y social, fue postulado por la Junta de Vecinos Diego Portales, con el objetivo de recuperar un deteriorado muro del Liceo Francisco de Aguirre (B8), y pretende convertirse en el mosaico más grande de todo Chile gracias a los casi 330 metros cuadrados que contempla su diseño. Al respecto, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, destacó el espíritu educativo y comunitario que caracteriza el proyecto. “Este mosaico promueve la integración y el fortalecimiento de la identidad de los vecinos del sector, lo cual responde a valores que la misma Presidenta Bachelet ha planteado, ya que el gran desafío de esta administración es combatir la desigualdad y mejorar la calidad de vida de los habitantes a través del mejoramiento de los espacios públicos”, destacó el directivo regional MINVU.
El mural comunitario será construido por los mismos vecinos del barrio, en conjunto con los alumnos del Liceo B8, quienes serán capacitados y dirigidos por el artista Osvaldo Oyarzún, quien señaló que “el mosaico va a relatar una historia de lo que es el desarrollo de la ciudad, y si logramos superar de manera continua las dimensiones de otros mosaicos, como los hechos en la comuna de Puente Alto, tendríamos no sólo el más extenso sino el que contiene mayor cantidad de piezas por metro cuadrado, más de un millón, por lo que se trata de un proyecto bastante complejo y ambicioso”.
Para conseguir el financiamiento que permita ejecutar el proyecto, la Junta de Vecinos, apoyada por los profesionales de Quiero Mi Barrio, postuló a fondos del 2% de cultura del FNDR, resultando seleccionados y beneficiados con un monto superior a los 15 millones de pesos. Adicionalmente a lo anterior, la empresa Codelco Norte aportó 2,5 millones de pesos para el tratamiento previo del muro sobre el que se montarán las pequeñas piezas que darán forma al mural.
La ejecución de la obra se enmarca, además, en la celebración del aniversario 60 del Liceo Francisco de Aguirre, siendo el establecimiento educacional científico – humanista más antiguo de la comuna.