El Hotel Antofagasta, el más antiguo de la ciudad, obtiene la Distinción en Sustentabilidad Turística Sello “S”, iniciativa que garantiza al turista que el servicio cumple con criterios de sustentabilidad en los ámbitos medioambiental, económico y socio-cultural. El Servicio Nacional del Turismo (SERNATUR) es quién entrega este distintivo por sustentabilidad turística a servicios de alojamiento. La actividad se realizó en el Hotel Antofagasta donde participaron la seremi de economía Gabriela Gómez Peralta, directora de Sernatur Angela Villalobos, directora de Corfo Marlen Sánchez, directora de Sercotec Catherine Leon, presidente de la Cámara de Comercio Mauricio Líbano , entre otros invitados .
La directora de Sernatur Angela Villalobos señaló que esta distinción premia todos los esfuerzos de realizados por los postulantes, en los tres ámbitos de la sustentabilidad, “ que sin dudas, les permite diferenciarse frente a sus competidores y por supuesto , garantizar a los turistas y visitantes, principalmente extranjeros, el compromiso que este Hotel tiene con sustentabilidad”.
Asimismo, la seremi de Economía Gabriela Gómez Peralta, recalcó “que con mucho orgullo se entregó la quinta distinción en Sustentabilidad al Hotel Antofagasta, quienes asumieron un compromiso, tanto los inversionistas como el personal para llegar a obtener este importante sello que les permitirá potenciar y darle valor agregado al servicio que entrega este tradicional hotel . Asimismo, quiero invitar a más empresas a unirse en este desafío y postular a este Sello S”.
Por su parte, el gerente del Hotel Antofagasta, Nicolas Rodriguez expresó que “asumimos este reconocimiento con una responsabilidad tremenda no tan solo de conseguirlo sino que mantenerlo en el tiempo. Agradecemos todas las autoridades que nos han apoyado. Seguiremos trabajando, estoy seguro que el hotel Antofagasta que es testigo de matrimonios, nacimientos , gente de la ciudad , que ha corrido por estos pasillo y que hoy ven todo lo que hemos logrado y avanzado. Seguiremos conjugando lo tradicional vanguardista del hotel con lo moderno, que hoy nos pide el mercado internacional”.
SELLOS
El Programa Turismo Sustentable, es una iniciativa público privada co-ejecutada por la Subsecretaría de Turismo, el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), la Federación de Empresas de Turismo de Chile (FEDETUR) y CORFO, en un esfuerzo por desarrollar la sustentabilidad como factor clave para la competitividad de la industria turística nacional.
El objetivo del Programa es fomentar la adopción de prácticas sustentables en la industria turística chilena y posicionar a Chile como un destino turístico sustentable, que permita proteger el medio ambiente, conservar el patrimonio natural y cultural, así como generar oportunidades de desarrollo socio-económico en las localidades turísticas y a las comunidades que las habitan.
El Sello de Sustentabilidad Turística se le otorga a cualquier categoría de servicio de alojamiento turístico que opere en Chile, esto es, hoteles, hostales, cabañas, lodges, residenciales y otros, sin importar su ubicación geográfica, tamaño, número de empleados, público objetivo u otros criterios.
El establecimiento debe cumplir con toda la legislación y normas (nacionales e internacionales) relativas a temas laborales, municipales y tributarios. Por esto invitamos a más empresarios a postular a los sellos de sustentabilidad y calidad para potenciar y darle un valor agregado al servicio que entregan.
La distinción tiene una vigencia de 2 años a partir de la firma del diploma de distinción en sustentabilidad que se le entregara al empresario una vez que termine con éxito el proceso. Con el propósito de que las empresas puedan tener siempre un logo de distinción de sustentabilidad vigente, a la empresas se le dará dos avisos sobre la proximidad de su caducidad. Para postular a un mayor Nivel de distinción o continuar con el mismo, la empresa tendrá que volver a postular al sistema. Destacando que se trata de una Renovación de la Distinción.
El sistema de distinción considera exigencias diferenciadas según tamaño de empresa, las grandes, medianas y pequeñas empresas tiene mayor cantidad de exigencias en comparación a las micros empresas (tamaño según definiciones del Ministerio de Economía vigentes al 2013).