* Sólo un tercio del total de jueces en el país son mujeres, y nunca la Corte Suprema ha sido presidida por una mujer.
“Está comprobado en quince países que mientras mayor sea el trabajo doméstico compartido entre hombres y mujeres, menor será la brecha salarial por razones de género”, afirmó la Presidenta de Fundación Dialoga y ex Ministra de Planificación, Clarisa Hardy Raskován, en el seminario “Desigualdad de género: una problemática del desarrollo regional” que fue organizado por Fundación Prodemu de Antofagasta.
La actividad estuvo inserta en los actos contemplados para conmemorar el Día internacional de la Mujer, razón por la cual Hardy expuso los desafíos pendientes para la plena inserción de las mujeres en el ámbito productivo local y nacional, debido a que “las desigualdades frenan el crecimiento y porque las desigualdades de género siguen siendo naturalizadas”.
Dijo que sin acortar las diferentes brechas de acceso que tienen las mujeres en los ámbitos económico, social y político no se podrá avanzar como país. “En el mundo el 53 por ciento de las mujeres se desempeñan en empleos precarios y en Chile esto se repite”.
Puntualizó que es necesario profundizar en una agenda de género como eje estratégico nacional que aumente la participación laboral hasta equipararla con la masculina, entre otros objetivos como eliminar las visiones sesgadas contenidas en la malla curricular de la educación.
“Una mujer que es más independiente económicamente, invalida el patrón de la violencia”, agregó, en directa referencia a los efectos que ocasiona el empleo en una mujer víctima de violencia, pero que este empleo debe darse de forma decente y con pleno apego a la protección social, y que estos factores de cierta forma están contenidos en la Agenda de Género de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria.
El Intendente Volta dijo al respecto que “ha sido una lucha que hoy por hoy tiene muchos resultados positivos, pero faltan muchos desafíos todavía. Nuestra presidenta está dando un nuevo paso en este sentido, con una institucionalidad específica que era crear un Ministerio de la Mujer y Equidad de Género”.
Al evento asistieron además la directora nacional de Fundación Prodemu, Pamela Farías Antognini; la directora regional de esta entidad, María Inés Verdugo, y la directora del Servicio Nacional de la Mujer, Marianne San Francisco Cerezo, entre otras autoridades. El acto contempló asimismo las exposiciones del senador Alejandro Guillier, la sicóloga Massiel Miranda, el sociólogo César Trabucco y la integrante de la Red de Mujeres REDMU, Jacqueline Alar.
En su intervención, el senador destacó la paridad de género del Gabinete Regional, manifestó su apoyo al proyecto de ley de Gobierno que despenaliza la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales, y afirmó que es necesario avanzar en una nueva Ley de Violencia Intrafamiliar y otra que regule los derechos de administración del patrimonio propio y común a las mujeres casadas en régimen de sociedad conyugal.