Intendente Volta valoró anunció Presidencial de Plan de Concesiones que incluye doble vía Antofagasta-Iquique

Publicado el 09/04/2015

En el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, acompañada por los ministros de Obras Públicas, Alberto Undurraga, y Hacienda, Alberto Arenas, la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, anunció el nuevo Plan de Concesiones del MOP, que comprende licitar obras por US$1.500 millones hasta marzo de 2016; modificar reglamentos para agilizar la inversión privada y el fortalecimiento de la institucionalidad regulatoria de la cartera.

En su discurso afirmó que “estamos aquí para compartir buenas noticias, para redoblar el impulso reconstructor que puede acelerar el paso de nuestro crecimiento y fortalecer las posibilidades de nuestra economía y, al mismo tiempo, ampliar las oportunidades y la calidad de vida de las personas”.

Con el objetivo de “reducir sustancialmente las brechas de infraestructura que seguimos arrastrando” este 2015 se abordarán tres iniciativas: “En primer lugar, vamos a aumentar la inversión para nuevas obras. Nuestra invitación es a los inversionistas y a los actores del rubro, para que sumen sus capacidades y sean parte de este impulso”, dijo la máxima autoridad.

En este contexto, explicó que se está ampliando la cartera de proyectos de concesiones con tres grandes obras: la materialización del tramo faltante entre Antofagasta e Iquique de la doble vía en la Ruta 5 hasta Iquique; la licitación de la nueva ruta Santiago-Marga Marga-Quillota, y la nueva ruta entre Rancagua y Alhué, que conectará transversalmente el by pass de Rancagua con la Ruta de la Fruta.

“En segundo lugar –explicó la Mandataria- vamos a modificar los reglamentos para agilizar la inversión privada. Especialmente, queremos fomentar que las Pymes se conviertan en proveedoras del Estado. Por eso, vamos a modificar el reglamento sobre Contratos de Obras Públicas y el reglamento sobre Iniciativas Privadas de la Ley de Concesiones de Obras Públicas. Este cambio permitirá que haya más inversiones, más actores privados y también más competencia”.

La tercera medida que anunció la Jefa de Estado apunta al fortalecimiento de la institucionalidad que regula las concesiones de obras públicas. “Chile requiere una nueva institucionalidad para los próximos 20 años. Por eso vamos a enviar, antes del 21 de mayo, el proyecto que crea la Dirección General de Concesiones, que tendrá mayores recursos, así como capacidades aumentadas de gestión, organización y supervisión que permitan mantener un ritmo fuerte de concesiones de calidad y, a la vez, sustentables”, explicó la Presidenta.

El Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, afirmó que “estamos muy contentos” con el nuevo Plan de Concesiones anunciado por la Presidenta. “Han pasado 20 años desde el inicio del sistema de concesiones en Chile, tenemos mucho que aprender y también tenemos que prepararnos para los próximos 20 años”, precisó el Secretario de Estado.

REGIÓN DE ANTOFAGASTA

El Ministerio de Obras Públicas lanzó un Nuevo Plan de Concesiones que contempla cambios de reglamentos para agilizar la asociación público - privada, una nueva institucionalidad que responda a los desafíos en materia de infraestructura en el país y la ampliación de la cartera total de proyectos 2014-2018 en US$ 2.000 millones, llegando a una cifra total proyectada de unos US$ 12.000 millones para este período.

Sobre los nuevos proyectos contemplados, se encuentra la doble vía Antofagasta-Iquique, el cual consiste en una ruta interurbana que une desde el cruce de la Ruta 5 con el acceso a Iquique con el cruce de la Ruta 5 a Calama (Ruta 25), en doble calzada con los mismos estándares de servicio de otros tramos de la Ruta 5 o “Panamericana”.

El intendente Valentín Volta, destacó que “el mensaje de la Presidenta Bachelet es una gran noticia en el fortalecimiento de obras de gran relevancia para nuestro país, y que por su alto costo, sólo pueden ser desarrolladas por la vía de concesiones”.

Sobre la doble vía de Antofagasta- Iquique, la autoridad regional la calificó como una gran noticia para ambas  regiones del norte, una vez que “mejora el estándar de la principal carretera del país (Ruta 5), dando una mejoría sustancial a la seguridad de los usuarios, en el entendido que es la columna vertebral de comunicación hacia el norte de nuestro país”.

El seremi del MOP, César Benítez, explicó que esta iniciativa privada que bordea los 300 mil millones de pesos (470 millones de dólares), fue entregada al Ministerio por parte de Asesorías e Inversiones GOCgroup Ltda., el cual presentó el diseño del proyecto, el cual ingresará durante el segundo semestre de este año al Consejo de Concesiones del MOP que definirá si es declarado de “Interés Público”, paso decidor para iniciar con el proceso de licitación.

“De acuerdo a los antecedentes que se manejan, durante el primer semestre del año 2016 se estaría iniciando el proceso de licitación de la obra, para adjudicar el año siguiente. En ese sentido, esta ruta concesionada entraría en operación a partir del segundo semestre del año 2019”, precisó Benítez.

Según el diseño presentado por GOCgroup, el proyecto consiste en una ruta interurbana que une desde el cruce de la ruta 25 a Calama hasta el cruce de Ruta 5 con el acceso a la ciudad de Iquique. En total son 370 kilómetros con el estándar utilizado en todas las carreteras del país.

“Este proyecto se une a la doble vía Caldera-Antofagasta, el cual ya fue declarado de interés público y se encuentra en proceso de preparación de bases de licitación”, puntualizó el seremi del MOP.

Este proyecto considera la ampliación, mejoramiento, conservación y explotación de la ruta 5 desde el término de la actual concesión: tramo Vallenar-Caldera hasta la actual concesión de la Autopista de la Región de Antofagasta (sector La Negra), lo cual considera un total 469 kilómetros de extensión a doble calzada, divididos en dos tramos: Caldera-Chañaral y Chañaral-Antofagasta. En total, el proyecto bordea los 369 mil millones de pesos.