Superintendenta sostiene encuentro ciudadano en el marco del Proceso Tarifario de Aguas Antofagasta

Publicado el 12/06/2015

* Representantes de las municipalidades de Tocopilla y Sierra Gorda y de organizaciones sociales participaron en actividad realizada en la ciudad de Antofagasta.

Mayor participación en el proceso de cálculo de tarifas, como se determina el costo del valor del agua cruda y los principales aspectos que influyen en el cálculo de tarifas, fueron las principales inquietudes manifestadas por los asistentes a la reunión de trabajo realizada por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) en la ciudad de Antofagasta, ocasión en la que abordó los aspectos conceptuales y metodológicos del Proceso Tarifario de Aguas Antofagasta S.A. Tratatal S.A. y ECONSSA Chile S.A. para el período 2016-2021.

La actividad estuvo liderada por la superintendenta de Servicios Sanitarios, Magaly Espinosa y su equipo explicaron el marco legal que regula el sector sanitario y que define la manera cómo deben calcularse las tarifas cobradas por las empresas sanitarias de los servicios de producción y distribución de agua potable y recolección y disposición de aguas servidas para un nuevo período de cinco años de vigencia de nuevos cargos tarifarios.

A la actividad concurrieron representantes de las municipalidades de Tocopilla, de Sierra Gorda, asesora del senador Pedro Araya, de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Antofagasta, y de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Antofagasta, representantes de organismos públicos de la región ligados a los recursos hídricos, además de ciudadanos que se informaron a través de los medios de comunicación sobre la realización de esta reunión de trabajo.

La superintendenta Espinosa detalló a los asistentes que el pasado 30 de abril se publicaron las Bases de Tarificación en la página web de la SISS www.siss.cl, y fueron enviadas a las autoridades de la zona. Precisó que las empresas o cualquier persona o institución, que tenga interés comprometido en este proceso, puede hacer llegar sus observaciones dentro de 60 días contados desde la fecha en que fueron publicadas las bases, y precisó que este plazo vence el próximo 29 de junio.

"Es por ello que nos encontramos acá, para que nos hagan llegar sus inquietudes dentro del plazo establecido por ley, y aclarar las consultas que puedan tener sobre este proceso tarifario y cualquier otro tema relacionado con la calidad de servicio que están recibiendo de la empresa sanitaria Aguas Antofagasta", señaló Espinosa.

Durante el desarrollo del encuentro, la autoridad informó que las observaciones que lleguen en el contexto de este proceso, serán respondidas por la SISS dentro de los 60 días contados desde la fecha en que fueron publicadas las bases, este plazo vence el próximo 29 de junio.

"Posteriormente, la SISS responde entregando las bases definitivas y a partir de esa fecha, ambas partes realizan, en paralelo y de manera independiente, sus propios cálculos. Una vez culminados los respectivos estudios, estos son intercambiados de tal forma que ambas partes, con todos los antecedentes a la vista, puedan llegar a un acuerdo directo en la tarifa. En caso de discrepancias insalvables se forma una comisión de expertos que dirime cada una de las diferencias y cuyo dictamen es definitivo. Las nuevas tarifas regirán desde el 01 de julio del 2016", informó la superintendenta.

Durante la ronda de consultas los asistentes expresaron sus principales preocupaciones en relación a los servicios sanitarios de la zona.

Los representantes de las Uniones Comunales de Juntas de Vecinos y la Asociación de Consumidores y Usuarios de Antofagasta, solicitaron mayor participación y transparencia en el Proceso de Cálculo de Tarifas y agradecieron la invitación realizada a esta reunión de trabajo.

Los representantes de la Municipalidad de Tocopilla, en tanto, expresaron su preocupación por la construcción de la planta desaladora en términos ambientales, y solicitaron mayor transparencia en los pasos de autorizaciones ambientales.

Otro de los temas consultados durante la ocasión, estuvo referido al cambio de los propietarios de Aguas Antofagasta, a lo cual la les explicó que independiente a los dueños la Superintendencia velará por la calidad de servicio a los habitantes de la Región.