La directora regional de Serviu, Isabel de la Vega, ratificó el inicio de la ejecución de las obras de la segunda etapa del Mejoramiento de la Avenida Balmaceda en la ciudad Calama, para lo cual ya están programados los desvíos que se realizan desde el sábado 13 de junio.
El primer desvío diseñado para mantener el transito expedito y la correcta ejecución de las obras, considera la circulación vehicular bidireccional en dicha Avenida por la calzada poniente, entre los ejes Circunvalación y Prat/Grau, desde el sábado 13 de junio al 04 de octubre del 2015.
Mientras que el segundo desvío se realizará en el mismo tramo de la avenida Balmaceda, habilitando circulación bidireccional de vehículos por la calzada oriente, desde el 5 de octubre hasta el 31 de diciembre.
La directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización de Antofagasta, Isabel de la Vega, solicitó la comprensión de los vecinos y prudencia de toda la comunidad calameña al transitar por el sector. “Se han diseñado los desvíos necesarios, con el fin de velar por la seguridad de los usuarios y el tránsito expedito, durante la ejecución de estas obras, las cuales, junto al mejoramiento del primera etapa de esta Avenida, mejorarán sin duda la conectividad vial y el diseño urbanístico de la ciudad de Calama”.
La autoridad regional, también explicó que “las obras civiles de este proyecto alcanzan una inversión superior a los $9 mil millones de pesos, con un aporte de un 1, 9% del F.N.D.R., y un 80, 9% proveniente de MINVU, cumpliendo con el sello de la acción ministerial lo largo del Gobierno de la Presidenta Bachelet es trabajar, simultáneamente, a escala vivienda, barrio y ciudad. Sólo abordando las tres escalas podremos construir territorios más equitativos, mejorando la calidad de vida de todos y todas las chilenas, en especial de los más vulnerables.
La segunda etapa del proyecto de mejoramiento de la avenida Balmaceda considera la construcción de 4,06 kilómetros de faja vial con un ancho máximo de 26 metros, con un perfil de doble calzada de siete metros cada una, desde calle Ecuador hasta la Avenida Circunvalación. Las principales partidas a ejecutar son el reemplazo de los pavimentos existentes, la modernización y optimización de la red de semáforos, el rediseño de intersecciones, señalización, demarcación e iluminación, traslado de redes de telecomunicaciones, mejoramiento de redes de agua potable y alcantarillado, instalación de paraderos y barreras automáticas en cruces ferroviarios.
La directora de Serviu Antofagasta se refirió a la situación de la estación de ferrocarril, afirmando que “esperamos que prontamente el Municipio de Calama nos entregue el informe en donde plantea las modificaciones del proyecto, ya que esta obra inició y no podemos generar retrasos producto de esta situación”, aseveró la autoridad.