Gobierno trabaja desarrollo de proyectos urbanos en María Elena

Publicado el 22/06/2015

La directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) región de Antofagasta, Isabel de la Vega, se reunió con el alcalde de la comuna de María Elena, Jorge Godoy, con el fin de revisar el estado de avance de los diseños de proyectos que están en desarrollo.   

Actualmente, son tres las líneas de trabajo que está desarrollando Serviu con la Ilustre Municipalidad de María Elena (IMME):

Convenio suscrito entre ambas instituciones para el desarrollo de cuatro diseños de proyectos  de infraestructura vial y de mejoramientos de espacios públicos.

Ø  “Diseño segunda etapa Paseo Monumentos Nacionales, María Elena”.

Ø  “Diseño de pavimentación avenida Russell, avenida O’Higgins e Ignacio Carrera Pinto, Maria Elena”.

Ø  “Diseño pavimentación participativa, Quillagua”.  

Ø  “Ampliación red de Alumbrado Público diversos sectores, Quillagua”.

El diseño del mejoramiento de la Plaza de Armas de María Elena, a través del Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Preparación de las bases de licitación de la pavimentación de la primera etapa del Paseo de Monumentos Nacionales, a través de la iniciativa de inversión FNDR plan plurianual de Conservación de Vías Urbanas.   

La directora de Serviu de la región de Antofagasta, Isabel de la Vega, informó que se están realizando reuniones periódicas con la Municipalidad de María Elena con el objetivo de avanzar lo más rápido posible en el desarrollo de los diseños de proyectos para la comuna, por lo cual estamos trabajando a través de diferentes líneas de financiamiento y ejecución. “Este año partiremos recuperando la pavimentación existente del Paseo de Monumentos Nacionales de la localidad de María Elena y a principios de 2016  se dará inicio a las obras de mejoramiento de la Plaza de Armas de dicha ciudad”, destacó la directora de Serviu región Antofagasta.

Por su parte el alcalde la comuna de María Elena, Jorge Godoy, manifestó que como municipalidad su misión es potenciar, fortalecer y proyectar a la ciudad, la cual es el último eslabón con la historia del salitre. “El trabajo que estamos realizado con Serviu nos permitirá proyectarnos en el crecimiento de la comuna, de campamento salitrero a una ciudad salitrera, donde la gente tenga los mismos beneficios que el resto de los chilenos”.