Destacan la importancia del lavado frecuente de manos en Día Mundial de la Hepatitis

Publicado el 31/07/2015

“La prevención y la detección temprana de los distintos tipos de Hepatitis son sindicadas como las principales herramientas para evitar la aparición y consecuencias de una enfermedad que puede llegar a ser grave y compleja”.  Así lo comentó la Secretaria Regional Ministerial de Salud, Lila Vergara Picón, en el marco de la conmemoración del Día Mundial contra la enfermedad.

Precisó que los 3 tipos de hepatitis más frecuentes (A, B y C) tienen medidas preventivas específicas.  En el caso de la Hepatitis A, el lavado frecuente de las manos y el lavado de frutas y verduras; la hepatitis B, el uso del preservativo, mientras que en el caso de la hepatitis C, la precaución de realizarse tatuajes sólo en lugares autorizados, entre otras.

COMPLICACIONES

Lila Vergara detalló que la hepatitis B y del tipo C, puede transformarse en un cáncer de hígado, con todas las complicaciones que ello significa, por tanto en ese sentido resulta imprescindible prevenir y detectar precozmente la patología.  Destacó que ambas enfermedades son GES/Auge y tienen tratamiento y control en el Hospital Regional por parte de un especialista.

ESTADISTICAS

Durante el año 2014 y en relación a la ocurrencia de la Hepatitis A, la región tuvo la 3era posición a nivel nacional en cuanto a tasas, la que llega a un 5,9 por cien mil habitantes, con 36 casos.  La posición baja en un lugar en relación a la hepatitis B (4ta posición), de acuerdo a los datos del mismo año, con una tasa de incidencia del 7,5 con 46 personas registradas.  Respecto de la hepatitis C, la región de Antofagasta alcanza el puesto 10, con una tasa de 0,2 y con 1 caso, según los antecedentes 2014.

El Día Mundial de la Hepatitis será conmemorado con un nutrido programa en el que participan la Seremi de Salud, el Servicio de Salud Antofagasta, el Hospital Regional y la Universidad de Antofagasta y la Universidad de Pedro de Valdivia.   Entre las actividades consideradas se cuentan stand y paneles educativos tanto en el Hospital Regional como en el Paseo Prat; aplicación de test rápidos para determinar Hepatitis C e instancias de difusión en distintos medios de comunicación.