El Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas, inició las labores de limpieza y retiro de material aluvional depositado en las quebradas con obras de mitigación de Tocopilla, tras el temporal que afectó al Puerto Salitrero.
A partir de este miércoles durante la mañana, inició la llegada de maquinaria para comenzar con el despejar de las ocho pozas decantadoras de la Quebrada La Despreciada de Tocopilla, la cual logró retener más de 20 mil m3 de material, impidiendo un efecto destructivo en la ciudad. Posteriormente, se continuará con el resto de las quebradas.
El director nacional de Obras Hidráulicas, Reinaldo Fuentealba, que visitó la ciudad para evaluar los daños, comentó que “en total llegarán tres excavadoras, dos cargadores y 10 camiones a efectos de remover el material que fue depositado por los efectos climáticos del domingo. Las pozas cumplieron una función muy importante, lograron retener mucho material para no inundar la ciudad”.
El director explicó que si bien particularmente la Quebrada La Despreciada se encuentra colmada en su capacidad, sí se encuentra habilitada para retención de energía en caso de ocurrido un nuevo evento natural. Asimismo, el material de arrastre que no logre detener, llegarán hasta las obras de control aluvional de la Quebrada Barriles, que cuentan con una capacidad de retención de 80 mil m3 de material, y que se encuentra al 50% de su capacidad.
“Eso quiere decir que cuenta con 40 mil m3 disponible, el doble de lo que fue depositado en La Despreciada”, precisó Fuentealba.
El seremi de Obras Públicas, César Benítez, destacó la importancia del sistema de control aluvional para impedir que toneladas de material llegaran a la población y provocaran más daño.
“El sistema La Despreciada, junto a los de Quebrada Barriles y Tres Amigos, suman 15 pozas de un total de 32 pozas decantadoras con que cuenta la ciudad de Tocopilla”, indicó.
Por su parte, el Ministro Undurraga, durante su visita a la región explicó que: “Las piscinas decantadoras cumplen un doble efecto: primero, retener el material que viene de los cerros, de las quebradas; y segundo, bajarle la velocidad y con eso reducir la capacidad destructiva que pueden tener estos aludes hacia abajo”.
Adicionalmente a La Despreciada, se inició labores de despeje en las obras de control aluvional en la quebradas Tres Marías, las cuales cumplieron una función importante para proteger las viviendas de la población.
Por otra parte, el equipo de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP están realizando los estudios de altura y de velocidad, para ver cuáles son las formas de proteger a la Población 5 de Octubre, la cual cuenta con unas micro quebradas, donde se pudieran construir un sistema para encauzar las aguas, u otras alternativas.