Campanario de Toconao testigo de las costumbres y tradiciones arraigadas en mundo agrario y ganadero del pueblo atacameño

Publicado el 25/08/2015

 

* Obra declarada Monumento Nacional fue el escenario de la entrega de Capitales de Trabajo y Recuperación de Suelos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena de Atacama La Grande

 

A los pies de la torre del campanario de Toconao se reunieron un centenar de agricultores provenientes de todas las localidades al borde del Salar de Atacama a recibir las herramientas y materiales que le permitirán mantener viva la agricultura tradicional atacameña. Esta hermosa obra de piedra canteada pegada con barro, ha sido testigo de una serie de eventos que han ocurrido en el lugar y esta vez registró la entrega de palas, picotas, rastrillos, semillas, fertilizantes y bonificaciones de suelos que conservarán el origen agrario de San Pedro de Atacama.

Una entrega que viene a dar respuesta a las necesidades de recuperación de suelos que se vieron inundados a fines de marzo en Socaire y Talabre por la emergencia, como también a contar con los elementos necesarios para la mantención de membrillos y vides característica de esta zona. Además del maíz peinino, tomates camareños, quínoa, papas moradas y habas de gran calibre e inconfundible sabor que sólo se pueden apreciar en esta zona del Norte Grande.

El jefe de Operaciones Operaciones de INDAP de la Región de Antofagasta, Marcelo Miranda expresó que la labor institucional consiste en “fomentar la mantención y sustentabilidad de la actual agricultura”. Es más agregó que “hay todo un entorno socio cultural y económico que se mantiene con costumbres y tradiciones que están muy arraigadas a las labores culturales, especialmente agrícolas y ganaderas”.

Eliminación de lodos y despedrados, fueron las principales labores que se realizaron en los lugares afectados con las lluvias, más el desplazamiento de piedras en las eras de cultivos, como también aplicación de guano y construcción de muretes en los sectores sin daños. La idea es contener las distintas erosiones sufridas en los terrenos a fin de revertir los bajos niveles de productividad a objeto de incrementar la fertilidad de los suelos o al menos lograr su mantención.

El asesor de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, Hugo Miranda, manifestó que “estamos muy contentos como Municipalidad de poder estar presente en esta entrega de subsidios de mejoramiento de suelos y capitales de trabajo para los agricultores de Atacama La Grande”. Además, el representante de la alcaldesa Berna instó a los beneficiarios a aprovechar al 100% estos apoyos que se están dando a través de INDAP que sirven para potenciar lo que ellos realizan con sus costumbres y tradiciones”.

Trabajo conjunto que INDAP y la Municipalidad de San Pedro de Atacama desarrollan a través del Programa de Desarrollo Territorial Indígena –PDTI- que en poco tiempo de instalado en la zona arroja muy buenos resultados de manejo y productividad. Esfuerzo que realiza el Gobierno de la Presidenta Bachelet, por medio del Ministerio de Agricultura y que  se materializan a las agricultoras y agricultores a través de este programa que se fortalece diariamente para construir un Chile rural más inclusivo y solidario.