Intendente volta anuncia el ingreso de naranjas argentinas por Antofagasta

Publicado el 27/08/2015

En la XXVII Reunión del Comité de Integración del Norte Grande de Chile con el Noroeste de Argentina (NOA), el Intendente y Presidente Pro Tempore de la ZICOSUR, Valentín Volta Valencia, comunicó que al fin será posible la importación de naranjas provenientes del noroeste argentino.

El mandatario regional también se mostró complacido por el anuncio que le hicieron ejecutivos de FERRONOR y Belgrano Cargas, las empresas ferroviarias que próximamente empezarán a operar en Chile y Argentina el tren que une a Salta con Antofagasta, el único ferrocarril en funcionamiento entre estas zonas.

La autoridad, además, oficializó la entrega del “Protocolo de Emergencias Transfronterizas en Paso Sico”, lo cual permitirá trabajar en la gestión de emergencias, desde el plano normativo y operativo, frente a eventos como lluvias, nevadas, aluviones, derrame de materiales peligrosos, accidentes de tránsito, incidentes epidemiológicos, entre un sin número de posibles sucesos de origen natural o antrópico.

El encuentro acordado por las cancillerías de Chile y Argentina, se está realizando los  días 26 y 27 de agosto en la ciudad de Iquique, capital de la Región de Tarapacá, Chile, congregando a las institucionalidad pública, municipal, académica y de la sociedad civil organizada de las Provincias de Salta, Jujuy y Tucumán, con las de las Regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Se espera que las naranjas ingresen a fines de septiembre  

Durante el mes de agosto, profesionales del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile y del SENASA (Argentina), visitaron las cámaras frigoríficas del Ingenio Ledezma de San Salvador de Jujuy, con el fin de verificar el cumplimiento de las normativas chilenas que permitan el ingreso y comercialización de las naranjas argentinas en el norte de Chile.

Comisiones

Como en años anteriores, en esta reunión en Iquique sesionaron las dieciocho Comisiones y Subcomisiones que conforman este Comité de Integración con el NOA, entre ellas: Migración; Aduana; Fitozoosanitaria; Minería; Infraestructura; Transportes; Comercio, Turismo; Salud; Medio Ambiente; Ciencia y Tecnología; Cultura; Educación; Mesa de Género, etc.

Durante las jornadas también se están analizando los avances en conexión ferroviaria, especialmente del tren Salta-Antofagasta, y conectividad vial por los complejos fronterizos integrados de cabecera única en Jama y Sico. También se detallan los planes de vinculación multicultural; las alianzas entre centro de investigación universitarias, entre otros temas.   

La integración de las Provincias del NOA y Regiones del Norte Grande de Chile se sustenta en su complementariedad económica y geográfica, así como en valores como la confianza, la cooperación, la reciprocidad y la amistad cívica, promoviendo la participación de los actores directos y representativos de dichos lugares, que buscan enfrentar en conjunto los desafíos y las oportunidades para el desarrollo del futuro.

Desde sus primeras reuniones,  a comienzos de la década de 1990, primero como Comité de Frontera, esta instancia se ha constituido en un sólido puente de cooperación e integración bilateral, que constituye uno de los hitos históricos de la internacionalización de Antofagasta.

Cabe señalar, que el intendente de la Región de Antofagasta viene de participar invitado por la Presidenta Bachelet en el encuentro de ambos Jefes de Estados de Paraguay, donde se acordó reimpulsar los Almacenes Francos Paraguayos en Antofagasta y la Zona Franca de ese pais en la misma ciudad nortina.