A un mes de ocurrida la emergencia por lluvias que afectó a la comuna de Tocopilla, el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad de las regiones de Antofagasta y Tarapacá, habilitaron la Ruta 1 costera que une Tocopilla y Caleta Huachán, ubicada en las cercanías de la Aduana, Río Loa.
En total fueron 60 kilómetros lo que lograron ser recuperados en un trabajo en conjunto entre el MOP y el Gobierno Regional, logrando reabrir esta ruta para todo tipo de vehículos con máxima precaución debido a la presencia de maquinaria, polvo en suspensión y algunos sectores que presentan caminos de tierra y baches de menor consideración.
El Director General de Obras Públicas, Juan Manuel Sánchez, el Intendente Valentín Volta, el Seremi de Obras Públicas, César Benítez y los directores regionales de Vialidad, Félix Gallardo de Antofagasta y Carolina Arancibia de Tarapacá, dieron a conocer la noticia en terreno para luego dar el vamos a la apertura vial, a las 11:00 horas.
“Para nosotros es una tremenda alegría poner en servicio nuevamente esta ruta tan importante para la comunidad. El Ministerio de Obras Públicas, tiene un compromiso ineludible con la comunidad en reponer la conectividad en el menor plazo posible. En las estimaciones iniciales habíamos pensado que teníamos al menos tres meses de trabajo, y logramos habilitar la ruta en un mes, gracias a la labor coordinada de los equipos regionales”, enfatizó director de la DGOP, Juan Manuel Sánchez.
Por su parte, el Intendente Valentín Volta, señaló que “hemos cumplido en habilitar la ruta en el marco de un mes de ocurrido el aluvión. Fueron cerca de 100 puntos los interrumpidos desde Michilla hasta el Río Loa, y hoy han sido todos repuestos completamente por parte del equipo de Vialidad. Ahora lo que viene, son las tareas de reposición y mejoramiento de esta vía, que va a costar aproximadamente unos 40 mil millones de pesos”.
El director de Vialidad de la Región de Antofagasta, Félix Gallardo, recordó que la vía se encuentra habilitada con restricciones relacionadas principalmente a respetar los límites de velocidad.
“Existen zonas de restricción a 70 y a 30 kilómetros por hora y el llamado es a respetar estos resguardos, principalmente en el tramo de Tocopilla al Túnel Pedro Galleguillos”.
Su par de Tarapacá, Carolina Arancibia, agregó que la ayuda fue “una vuelta de mano a la región de Antofagasta, puesto que ellos también nos prestaron asistencia para el terremoto de 2014. Pudimos aportar un avance de 52 kilómetros desde la Aduana hasta Tocopilla, para el encuentro con los funcionarios de Vialidad que venían de sur a norte”, expresó.
PROYECTOS
En total, la habilitación de la ruta 1 desde Michilla hasta Río Loa, consideró una inversión de 3 mil millones de pesos, logrando el retiro de aproximadamente un millón de toneladas (650 mil metros cúbicos) de material.
Asimismo, la Dirección Regional de Vialidad del MOP, se encuentra ejecutando el proyecto de mejoramiento y ampliación de calzada en la Ruta 24, sector Cuesta Barriles por un monto cercano a los 14 mil millones de pesos. Además, en la ruta costera, está en proceso de adjudicación y licitación, los proyectos de Reposición de la Ruta 1, desde Caleta Buena a Punta del Ala y desde Punta del Ala a la ciudad de Tocopilla, respectivamente, por un monto en conjunto de 21 mil millones de pesos.
Los tres proyectos tienen como objetivo mejorar el estándar de los principales accesos de la ciudad de Tocopilla hacia Antofagasta, y posteriormente también hacia Iquique.