Este 21 de septiembre se conmemora el “Día del trabajador radial”, fecha que se instauró en 1942, durante el Gobierno de Juan Antonio Ríos, y se celebró durante más de medio siglo paralizando las transmisiones de las emisoras durante 24 horas.
En 1991, bajo la presidencia de Patricio Aylwin, la conmemoración se reconoció a través de un Decreto Supremo con el que se oficializó la fecha como el “Día Nacional del Trabajador de la Radiodifusión Sonora”.
En marco, de esta celebración el intendente regional, Valentín Volta Valencia, relevó el rol de los trabajadores radiales a la hora de informar en tiempos de emergencia.
“Su labor es fundamental para que la ciudadanía se entere de todo el acontecer que surge en la emergencia. Cifras oficiales de los daños, fallecidos, evolución del acontecimiento, en definitiva para que estén 100% informados de cómo sus autoridades están abordando las miles de circunstancias que pueden afectarlos. Y sin duda, es medio de comunicación que el Gobierno Regional ha utilizado para interactuar con la ciudadanía e informarles de las reformas, los trabajos en terreno, programas, obras, invitaciones a actividades, entre otras”.
El sábado del 19 de agosto de 1922 a las 21:30 horas se realizó la primera transmisión oficial de radio en Chile desde una sala de la Universidad de Chile. El transmisor utilizado fue construido por los profesores Arturo Salazar y Enrique Sazié Herrera. Se ubicó un receptor en el vestíbulo del edificio del diario El Mercurio, al cual concurrieron alrededor de 200 personas.
En 1935 aparece el primer programa radial como tal, dado que antes las transmisiones se programaban cada día por separado. El 14 de enero de ese mismo año es fundada la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI), que agrupaba a los trabajadores radiales del país. En 1941 nace el informativo El reporter Esso, que luego pasaría a la televisión, siendo emitido por Canal 13. En 1958 se realizan los primeros foros políticos en los que participaron los candidatos a la Presidencia de la República.
En 2000 la Asociación de Radiodifusores de Chile dejó en libertad de acción a las radios que pertenecen al gremio para que no corten sus transmisiones el 21 de septiembre.