Con la participación de más de mil estudiantes de diferentes provincias y países vecinos junto a autoridades provinciales trasandinas, finalizó el 1° Congreso de la Juventud ZICOSUR. La instancia se realizó en el anfiteatro del Complejo “José Hernández” de Jujuy, donde los jóvenes debatieron durante una semana sobre problemáticas sociales, nuevas tecnologías y actividades altruistas.
En dicho contexto, el URAI, Herman Cortés, en su cargo de Secretario Pro Tempore, impartió una charla sobre la ZICOSUR, en donde fueron planteados los motivos por los cuales fue creada esta organización multinacional, incluyendo su historia, los principales ejes, matices y proyecciones, y los beneficios que genera la promoción del diálogo intercultural, la educación y la cohesión social.
Camila Arias, de Mejillones señaló como muy positivo el Congreso y quedó sorprendida con el programa trasandino “Conectar Igualdad” y la gratuidad de la educación. “Participé en la discusión sobre el uso de la tecnología por parte de los jóvenes y me enteré que acá regalan computadores a los estudiantes”, dijo Arias, al mismo tiempo que “hay una gran diferencia en la educación universitaria ya que en Chile es muy cara y acá es gratuita, por lo que propusimos hacer pensiones universitarias para que jóvenes jujeños puedan ir a estudiar a Antofagasta y viceversa”.
Por su parte el estudiante Jorge Rojas, integrante del Concejo Consultivo de Antofagasta, dijo que “hacer amistades, combinar las culturas, además de tocar varios temas duros que afectan a los jóvenes como la bulimia, el bullying, la violencia, las drogas, que son problemáticas que afectan a todos los jóvenes en Argentina, en Chile, nadie está exento”.
Además, Víctor Santoro, Director Regional de INJUV, dijo que “este viaje a Jujuy se enmarca en los acuerdos adoptados en la política integradora que lidera nuestro Intendente Regional, Valentín Volta como presidente pro tempore de ZICOSUR y confirma el interés real de los jóvenes en integrarse, conocer y compartir sus experiencias más allá de las fronteras”.
Las múltiples actividades programadas en el 1° Congreso de la Juventud ZICOSUR fueron ejecutadas por comisiones de estudiantes provenientes de Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay, Brasil, y Chile, quienes desde sus propias experiencias, hablaron sobre una sociedad de oportunidades, libertades y derechos igualitarios.
De esta forma, el encuentro respondió a la inquietud que viven actualmente los jóvenes latinoamericanos, donde coexiste una reflexión crítica y propositiva acerca de los desafíos en temáticas como la inclusión, la educación, el empleo, la salud, la sexualidad, el desarrollo tecnológico, la participación política, el medio ambiente, el arte y la cultura, etc.