AVANZA PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN LA COMUNA DE ANTOFAGASTA

Publicado el 09/11/2015

 

A paso firme avanza el Plan Plurianual de Conservación de Vías Urbanas, iniciativa impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet en la región de Antofagasta, según informaron autoridades regionales.  

Actualmente en la comuna de Antofagasta, se ejecutan las obras de recapado asfáltico en el sector sur de en la Avenida Argentina, entre las calles Trumao y Santa Marta, en la calzada poniente primero y para continuar con la calzada oriente de dicha Avenida.   

Recientemente fueron pavimentadas las calles sector centro la ciudad: Linares, entre 21 de Mayo y Manuel Rodriguez, y la Avenida Andrés Sabella, entre La Concepción y 21 De Mayo.

El Intendente de la región de Antofagasta, Valentín Volta, explicó que gracias a esta iniciativa inédita, hemos garantizado 20.000 millones de pesos para la conservación de las vías de la región hasta el año 2018, “estamos avanzando a paso firme en la repavimentación de las calles y aún nos queda mucho por hacer. Los ciudadanos deben tener la tranquilidad que cuando terminemos la conservación, la ciudad tendrá otra cara, mejorando significativamente la calidad de vida de los transeúntes y de los automovilistas, estamos muy contentos que los antofagastinos así también lo estén recibiendo”.

La Directora de Serviu región de Antofagasta, Isabel de la Vega, detalló que estas obras son ejecutadas por Serviu, a través de la iniciativa impulsada por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, lo que permitirá ejecutar 114 calles, equivalentes a 63 kilómetros, es decir más de 630 cuadras que se van a intervenir en toda la ciudad de Antofagasta entre el 2015 y 2016. “Después de terminar esta primera etapa, continuaremos con la programación para continuar con el Plan Plurianual de Conservación de Vías Urbanas hasta el 2018, siempre con calidad y rapidez, con el objetivo de disminuir al máximo las molestias para peatones y automovilistas”.

El Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, explicó que “este Plan es parte de un inédito convenio que busca desarrollar proyectos de pavimentación de calzadas, recapado, bacheo y mejoramiento de aceras en las distintas comunas de la región para atender el bajo nivel de servicialidad de avenidas y calles de las ciudades,  así como mejorar las condiciones de seguridad de las mismas,  no sólo para el tránsito vehicular sino que también para la circulación peatonal de las familias. Esta iniciativa contempla atender de forma prioritaria las vías con alto tránsito, que son preferentemente utilizadas por personas de menores ingresos; se atenderá también los sectores residenciales postergados como es el caso de COVIEFI que por años han demandado mejoramiento en la infraestructura vial”.

Actualmente en la región, el Plan de Conservación se está abordando con cinco  contratos de pavimentación paralelos: tres en la comuna de Antofagasta (norte, centro y sur), y dos contratos para las comunas de Taltal y Tocopilla, siendo el Servicio de Vivienda y Urbanización es la unidad ejecutora de estas obras y el Gobierno Regional el encargado del financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)  gracias a la aprobación del CORE. 

Finalmente, las autoridades recalcaron que existe una partida de bacheo destinada para tapar hoyos de la carpeta asfáltica. “La ciudadanía puede identificar y denunciar la ubicación de los hoyos a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,  con  el fin de que sean incluidos en los próximos trabajos de conservación”, reiteró la primera autoridad regional.