REGIÓN LOGRA POSICIONARSE EN TERCER LUGAR EN EL PAÍS EN OBRAS DE CAMINOS BÁSICOS

Publicado el 28/01/2016

 

REGIÓN LOGRA POSICIONARSE EN TERCER LUGAR EN EL PAÍS EN OBRAS DE CAMINOS BÁSICOS

 La Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas ha dado un importante mejoramiento al estándar de las rutas secundarias de la región. A diciembre de 2015 se logró avanzar en 515 kilómetros de un total 1.354 kilómetros que deberán totalizarse para el año 2018.

 

Un total de 515 kilómetros totalmente terminados en obras de caminos secundarios de la Región de Antofagasta, es el avance que a la fecha registra el Plan Pavimentos Básicos 2014-2018 que desarrolla el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Vialidad, el cual tiene como meta, pavimentar y dar mejoramiento a 1.354 kilómetros durante el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Estamos muy contentos con la labor que realiza la Dirección de Vialidad del MOP en obras que están cambiando el estándar de todas las conexiones que permiten acceder a los poblados, tales como, las pertenecientes al Áreas de Desarrollo Indígena (Atacama La Grande y Alto Loa)”, subrayó el Intendente, Valentín Volta.

La autoridad regional agregó que esta labor “contribuyó a cumplir durante el 2015 con el compromiso de la Presidenta Bachelet de lograr pavimentar más de 2 mil kilómetros en todo el país a través del Plan Pavimentos de Caminos Básicos. Finalmente se logró el mejoramiento de 3 mil kilómetros de caminos secundarios, donde nuestra región figura en la tercera posición con 258 kilómetros de obras ejecutadas sólo en el año recién pasado”.

A lo anterior, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, puntualizó que el Plan de Pavimentos Básicos considera el cambio de estándar de más de 700 kilómetros  de caminos en los cuales se materializarán carpetas granulares estabilizadas con bischofita y el mejoramiento de los pasos fronterizos de Sico, Ollagüe e Hito Cajón.

“Todo lo anterior, les permitirá a las comunidades potenciar significativamente el desarrollo productivo de la región, tanto en el ámbito pesquero, minero y turístico, y seguir mejorando la conectividad con los países vecinos de Argentina y Bolivia a través de nuestra región, lo que contribuye sin duda a la integración y la descentralización del país”, enfatizó el seremi del MOP.

De acuerdo a la información proporcionada por la Dirección de Vialidad, el Plan de Pavimentos Básicos presenta un avance actual de un 40%, lo cual representa una inversión superior a los 32 mil millones de pesos, provenientes de fondos sectoriales y de Gobierno Regional a través del FNDR.

Ruta Calama- Ollagüe

Una de las rutas más extensas a desarrollar en el marco del plan de caminos básicos en la región, es la pavimentación de la ruta internacional 21 CH, que une Calama y Ollagüe, poblado limítrofe que conecta con Bolivia.

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, indicó al respecto que para fines de este año, el MOP proyecta mejorar en un 100% el estándar de esta carretera  que totaliza 193 kilómetros.

“Hasta la fecha, esta ruta turística presenta un mejorado nivel de calzada en tramos alternados que van del kilómetro 0 (desde Calama) al kilómetro 70 de la ruta (cercano a Estación San Pedro) y desde el Km. 115 (retén de Ascotán) al 171,620 (Cuesta San Martín), ésta última con solución continua de tipo asfáltica”, dijo.

Además, se encuentra en plena ejecución el proyecto de mejoramiento de la ruta desde el Km 178 (Salar de Carcote) al 193 (límite urbano de Ollagüe), con una inversión ministerial de 2.158 millones. “También tenemos otro contrato en proceso de adjudicación que dará solución al tramo comprendido entre el Km 71 al km 115. totalizando la pavimentación y mejoramiento de la ruta, con los estándares adecuados que merece esta importante carretera de acceso a nuestro país”, enfatizó.

Dentro del programa, un gran porcentaje está destinado a la Provincia del Loa, cambiando el estándar de todas las conexiones que permitan acceder a los pueblos con habitantes en las Áreas de Desarrollo Indígena (Atacama La Grande y Alto Loa). Asimismo, se contempla mejorar el estándar de las rutas de los tres Pasos Fronterizos: Paso de Sico, conexión con Argentina y los Pasos de Ollagüe e Hito Cajón, conexión con Bolivia.

En la misma línea el Ministerio de Obras Públicas desarrolla una serie de obras que permitirán mejorar la calidad de vida de sus habitantes. En la actualidad se invierten más de 5.000 millones en la ruta que conecta Calama con el Tatio, desarrollando mejoras significativas en el tramo Chiu- Chiu – Caspana – Cruce El Tatio.

De igual forma se trabaja en dos puentes en Chiu-Chiu, donde se invierten más de 1.400 millones de pesos, un puente resuelve exclusivamente la conexión interna del pueblo y el otro mejora sustancialmente la conexión de la Ruta 21-Ch la cual genera toda la conexión con el Alto Loa. En los próximos meses se licitará la pavimentación del camino que conecta Ayquina con el hermoso Poblado de Cupo.

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, agregó que “esperamos al final del periodo no dejar a ningún poblado sin un mejoramiento de su camino de acceso, los cuales se están desarrollando con soluciones asfálticas. En la actualidad se invierten más de 2.200 millones de pesos en el acceso a Peine lo cual sumados a las obras terminadas en los últimos años en los accesos de Camar, Rio Grande Talabre constituye un avance significativo, lo cual sin duda permitirá mejorar la calidad de vida de los esforzados habitantes de las comunas cordilleranas”.