PATRIMONIALES DEL GOBIERNO REGIONAL SUMA CERCA DE 18 MIL MILLONES DE PESOS PARA FUTUROS PROYECTOS EN LA REGIÓN

Publicado el 01/02/2016

CARTERA DE INICIATIVAS PATRIMONIALES DEL GOBIERNO REGIONAL SUMA CERCA DE 18 MIL MILLONES DE PESOS PARA FUTUROS PROYECTOS EN LA REGIÓN

  La programación plurianual (2014-2018) de los proyectos de rescate patrimonial fue evaluada por el Consejo Regional de Antofagasta, lográndose la validación de las iniciativas.

Con una inversión proyectada que bordea los $30 mil millones de pesos, la Mesa Regional de Patrimonio, conformada por el Gobierno Regional, la Dirección de Arquitectura del MOP y la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), presentó la cartera plurianual de proyectos de Protección y Puesta en Valor de edificaciones patrimoniales, ante la Comisión de Infraestructura Consejo Regional (CORE), la cual validó dichos proyectos que deben desarrollarse durante este periodo, hasta el 2018.

 En total son 17 iniciativas contenidas en la cartera, las cuales se encuentran en diferentes etapas de desarrollo. De éstas iniciativas,  actualmente tres están en desarrollo: la Reposición de Museo Arqueológico Padre Gustavo Le Peige de San Pedro de Atacama, en ejecución de obras; mientras que la restauración del Museo Municipal de Mejillones y del Teatro Metro en María Elena, se encuentran en proceso de licitación.

 El intendente Valentín Volta comentó que por medio del programa Puesta en Valor del Patrimonio de la Subdere, el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet entrega una línea de inversión que busca rescatar y preservar los bienes patrimoniales declarados Monumentos Nacionales o que estén en vías de serlo.

 “En esa línea, como gobierno continuaremos velando por resguardar el patrimonio histórico regional que rescata nuestra historia, lo cual es un tema transversal para el gobierno de nuestra Presidenta Bachelet, donde se trabaje para entregar a la comunidad, obras que perduren en el tiempo y que van de la mano, además, con fortalecer el turismo de la zona, generar dinamismo económico y estimulación de nuevos emprendimientos y empleos”, enfatizó la autoridad regional.

PROGRAMA

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, explicó que con la validación de la cartera, el paso a seguir es la priorización y obtención del financiamiento con fondos FNDR y de la Subdere por medio de la provisión de Puesta en Valor del Patrimonio.

 “Dentro de la cartera destacan obras tales como la habilitación de la Casa Abaroa de Antofagasta, la restauración del Teatro Pedro de la Barra también de la comuna de Antofagasta y que está por concluir su etapa de diseño; la restauración del Museo de Mejillones; la restauración de los templos de Caspana y Chiu Chiu;  y el teatro Alhambra de Taltal, entre otros”, enfatizó.

 La Presidenta de la Comisión de Infraestructura del CORE, San Pastenes, indicó que “para el Consejo Regional es sumamente importante contar con el programa de Puesta en Valor del Patrimonio en beneficio del rescate patrimonial y también el impacto que conlleva para el turismo. Nos importa que temas que se han quedado en el tintero, por distintas dificultades, como por ejemplo el templo de Chiu Chiu, el más antiguo de Chile, puedan ser rescatados y preservados”, dijo.

 El programa Puesta en Valor del Patrimonio es liderado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), ejecutado técnicamente por la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, a cargo de su directora regional, la arquitecta Claudia Umaña, quien manifestó “que son los gobiernos regionales los encargados de implementar este programa (PVP), para que la comunidad tenga lo antes posible, las edificaciones en buen estado y brindando el uso adecuado para preservar su historia e identidad regional”, acotó.