INTENDENTE VOLTA: LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA SERÁ UNA PLATAFORMA COMERCIAL
- Menos dependencia en la minería, con esta nueva plataforma de comercio internacional con hechos concretos que irán sumando nuevos proyectos.
- Profundizar, consolidar y proyectar que la Región de Antofagasta siga teniendo en su matriz de desarrollo la minería, energía en el comercio internacional convirtiendo esta región en la plataforma internacional.
El Intendente Valentín Volta se reunió con el Gabinete económico para presentar el resultado de las visitas realizadas la semana pasada a los Gobernadores y Empresarios de las Provincias de Jujuy, Tucumán y Salta.
En este contexto la máxima autoridad de la Región de Antofagasta, dio énfasis a potenciar a la región como plataforma comercial, es por ello que la ronda por las ciudades del noroeste de Argentina tuvo como principal objetivo preparar una rueda de negocios que se realizará en el mes de abril, donde en términos muy concreto fue sumar productos al intercambio como ya se inició hace unos meses atrás con las naranjas del noroeste Argentino, siendo necesario poder otorgar variedad de productos al norte Chileno.
El intendente Volta, expresó que “el gabinete económico es de integración ya que buscamos profundizar y materializar el intercambio comercial. Así como iniciamos traer naranjas Argentinas, después de 25 años, donde se habían presentado varias dificultades, luego de un acuerdo entre el SAG y SENASA. También se ha sumado poder exportar gas de Chile al vecino país de Argentina y prontamente insumos mineros desde Argentina a Chile a una de las empresas mineras de la Región, por la vía ferroviaria. Expresiones concretas de la integración económica donde el gobierno está apoyando a los empresarios locales y empresarios Argentinos”.
Por mandato de la presidenta Michelle Bachelet, la integración debe ser en forma efectiva y de beneficio concreto a la Región de Antofagasta, ya que este intercambio comercial traerá consigo otras fuentes de beneficio; tales como de desarrollo, empleo, emprendimiento, inversión, la generación de nuevos servicios, de nuevas pymes, empresas, nuevos profesionales para encargarse precisamente al comercio internacional.
El Encargado Unidad Regional de Asuntos Internacionales y Secretario Pro Tempore de la ZICOSUR, Herman Cortés, indicó que “En el caso del Zicosur para la región de Antofagasta, lo más importante es constituirse como plataforma de servicios al comercio internacional, no solo el transporte de carga y en la logística de atender la carga, sino también en el procesamiento de las materias primas que provengan de Brasil, Paraguay, argentina y Bolivia, sean tratadas en Chile para darle valor, por empresas instaladas en nuestro país, con el objeto que ese producto tenga la calificación necesaria del hecho en Chile para aplicar el tratado de libre comercio”.
En tanto, destacar que con Paraguay ya estamos en una etapa de gran avance del almacén que ya está reglamentado en términos aduaneros, sanitarios para avanzar en la zona franca en Antofagasta, y dimos un primer paso que es la concesión de terrenos para el Puerto de Antofagasta, en la zona de la Negra, específicamente para instalar ahí la futura zona franca de Antofagasta del Paraguay (ZOFRA). Y en la segunda etapa tendremos que hacer lo mismo en Paraguay en el puerto de Valletta, lugar que visitamos con la presidenta de la república. Se están realizando todas las gestiones para que tengamos un resultado satisfactorio del convenio con Paraguay para que ellos exporten sus materias primas a través del puerto de Antofagasta asi como también importar productos del mundo hacia el Paraguay, pasando siempre por Antofagasta, es así, que ya se está trabajando en el reglamento de la zona franca del Paraguay en Antofagasta de manera bastante rápida y así en un par de años tengamos materializada la zona franca, indicó la autoridad de la Región, Volta Valencia.