AUTORIDADES RECIBEN CAPACITACIÓN DE LEY DE PROBIDAD EN LA FUNCIÓN PÚBLICA N°20.880
· El proyecto es parte de la agenda de probidad y transparencia que está impulsando el gobierno de la presidenta Bachelet, y de la actualización y perfeccionamiento de nuestro sistema político a estándares más exigentes y de mayor participación y control ciudadano.
· La iniciativa aumenta el grado de responsabilidad de quienes ejercen funciones públicas, permitiendo avanzar hacia una política más transparente.
La Comisión Probidad y Transparencia de la Segpres ha iniciado en conjunto con el Servicio Civil un despliegue por las 15 regiones del país para dar a conocer los avances que han existido en materia de probidad y transparencia. En especial, la nueva Ley de Probidad en la Función Pública, N° 20.880
A cada encuentro se han convocado a todas las autoridades regionales y locales de cada zona, con el objetivo de darles a conocer los alcances y contenidos de esta nueva Ley de Probidad que entrará en vigencia en julio de este año y que llevará –entre otras cosas– a que un gran número de autoridades deban hacer declaraciones de patrimonio e intereses por vía digital y que muchas de ellas queden a disposición de la ciudadanía en los sitios web de las respectivas reparticiones públicas. También contempla la enajenación de bienes considerados estratégicos como las concesiones de tele y radiodifusión. (Más información sobre contenido de la ley en: http://www.cdc.gob.cl/ley-de-
Es por ello, que este miércoles, la jornada de capacitación se realizó a las autoridades regionales y funcionarios públicos de la Región de Antofagasta.
El Presidente de la Comisión de Probidad y Transparencia, Rodrigo Mora, expresó que “La idea de esta capacitación es informar, primero que como gobierno queremos mayor transparencia de todos nuestros funcionarios públicos, también informar que viene con un componente importante de nuevas leyes, donde se requiere capacitar e integrar la práctica pública”.
En este mismo contexto, el Jefe de Gabinete, Gobierno Regional, Víctor Flores, explicó que “Para nosotros como gobierno regional es muy importante esta actividad que se realizó hoy, encabezada por la comisión de probidad y transparencia de la Segpres, ya que el objetivo apunta que como sociedad tengamos más y mejor democracia, en la medida que las autoridades cuenten con mecanismos claros de transparencia y rendición de cuentas. La ciudadanía pueda lograr mayor confianza ciudadana, y la confianza es un factor determinante para el desarrollo de una sociedad”.
El transmitir que quien ejerce la función pública, forma parte de un sistema que propende cada vez más a la transparencia, honestidad e imparcialidad y que actúa siempre en pos del bien común por sobre el interés personal, fortaleciendo el rol del Estado como garante del Bien común.