INICIAN OBRAS PARA RESOLVER PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE CONDOMINIO CORVALLIS

Publicado el 12/04/2016

INICIAN OBRAS PARA RESOLVER PROBLEMAS ESTRUCTURALES DE CONDOMINIO CORVALLIS

Con la finalidad de resolver los problemas estructurales que presenta el condominio social Corvallis,  de Antofagasta, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través del Servicio de Vivienda y Urbanización, SERVIU, emprendió la ejecución de obras de emergencia del conjunto habitacional, los cuales tendrán un plazo de seis meses.

Los trabajos fueron inspeccionados por el secretario regional ministerial MINVU, Mauricio Zamorano, y la directora de SERVIU Región de Antofagasta, Isabel de la Vega, quienes junto a los vecinos del sector, profesionales del programa de Condominios Sociales  y representantes de la empresa contratista a cargo de los trabajos, se interiorizaron del proyecto de recuperación de la edificación, conformada por 72 departamentos y 24 viviendas. Las obras consideran refuerzos estructurales del conjunto habitacional, la reposición de escaleras y de muros de contención, en un trabajo de ingeniería de alta precisión.

El seremi MINVU, Mauricio Zamorano, destacó que “los vecinos de este condominio social tienen problemas hace varios años con el hundimiento de las bases de la edificación, agravado por las lluvias registradas en marzo del año pasado, lo que ha redundado en problemas estructurales de sus viviendas, los cuales  serán abordados a través de estas obras que abarcarán una superficie total de 4.646,30 metros cuadrados. La autoridad precisó que  “hoy estamos atendiendo la emergencia que surgió tras los problemas climáticos del año 2015, pero estos vecinos podrán postular más adelante a otras instancias de mejoramiento de su conjunto, mediante el programa de Condominios Sociales MINVU u otras instancias, lo que dependerá de la capacidad de organización que tenga el Comité de Administración recientemente conformado”.

En tanto, la Directora de SERVIU Región de Antofagasta, Isabel de la Vega, subrayó que “las obras permitirán recuperar la seguridad y habitabilidad de estos departamentos, mejorando el suelo de fundación, esperamos además cambiar la matriz de agua potable que provoca los problemas de asentamiento planteados por las familias. La autoridad indicó que el servicio fiscalizará la realización de las obras-cuyo costo asciende a 138 millones de pesos-y durante el proceso de intervención del conjunto los vecinos podrán hacer sus observaciones y sugerencias.

 La representante del Comité de Administración del condominio, Nancy Chang, expresó finalmente que “esta es una alegría grande para todos nosotros, porque veníamos luchando por este mejoramiento  desde  hace más de 11 años y al fin resultó este proyecto, lo que nos tiene muy felices y agradecidos”.