14 NUEVAS ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS ON LINE PARA ALERTAR SOBRE EMERGENCIAS

Publicado el 07/06/2016

Con 14 nuevas estaciones de medición pluviométrica el GORE reforzó y modernizó la actual red hidrometeorológica existente en la región, las cuales permiten conocer, graduar y controlar online la información climática con el objetivo de informar a tiempo de posibles alertas y prever catástrofes originadas por eventuales lluvias intensas en la zona. 

        

Así lo dio a conocer el intendente Valentín Volta, quien en conjunto con las autoridades regionales inspeccionaron una de las estaciones ubicadas en el Laboratorio de Criminalística de Carabineros.

 

Al respecto la máxima autoridad regional expresó que "este sistema nos permitirá estar atentos ante una situación en el que debamos enfrentar el riesgo de una eventual emergencia, pudiendo activar la alarma cuando superemos los 4 milímetros por hora, en un sector en particular. A partir de hoy están en funcionamiento 19 estaciones pluviométricas, que van a permitir registrar en línea la cantidad de agua caída, contar con este sistema es un avance en el resguardo de la seguridad de nuestra comunidad en  la región”.

 

Este nuevo sistema funciona con un equipamiento autónomo de electricidad y permite mantener actualizada la información vía satélite en la internet, reemplazando así la antigua red hidrometeorológica que era operada por observación en terreno por funcionarios de la Dirección General de Aguas (DGA) y el Ejército.

 

UBICACIONES

Del total de las estaciones, seis fueron instaladas en las quebradas La Chimba, Bonilla, Farellones, La Cadena, El Toro y Jardines del Sur, todas de la comuna de Antofagasta; tres en la localidad de Toconao, una en la quebrada de acceso sur a Taltal y otra en la quebrada Barriles de Tocopilla. También, se ubicaron tres estaciones más en los pasos internacionales de Ollagüe (21 CH), Sico (23 CH) y Jama (27 CH), contando estas dos últimas con lectura de altura de nieve. 

 

Respecto a los siete sistemas de medición ya existentes desde el año 2015 en la región, cinco se reubicarán en diferentes quebradas del litoral, y se mantendrá la ubicación de dos estaciones de Sierra Gorda y Baquedano, las que próximamente entrarán en funcionamiento. 

La información obtenida desde las nuevas estaciones pluviométricas, se pueden obtener mediante la página de la Dirección General de Aguas al sitio:http://dgasatel.mop.cl/onemi/dga_menu32.html del Ministerio de Obras Públicas.

 

 

PLAN DE EMERGENCIA

 

El refuerzo y actualización de la red hidrometeorológica, que consideró una inversión superior a los $500 millones financiados por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), es parte del plan de emergencia del Gobierno Regional. Esta nueva red complementa la actualización del Plano de Evacuación de la Onemi y aumenta la cobertura de protección de riesgo aluvional de la Dirección Regional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas.

 

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, por su parte, explicó que: “para este gobierno la dimensión de riesgo es un tema de inversión y estamos ejecutando un plan de inversión conjunta con el Gobierno Regional de ampliar la capacidad de una nuevas obras de control aluvional de las existentes de un 38% a seis sistemas más en la comuna para poder abarcar un 82% entonces tenemos la proyección de inversión en la construcción de nuevas obras de control y además todo un sistema de poder controlar de mejor forma los riesgos y estas estaciones lo que viene hacer es implementar mejores herramientas

 

Respecto a las obras de infraestructura de control aluvional, se construirán nuevos sistemas de mitigación gracias a un convenio de programación por alrededor de $54 mil millones entregados por el Gobierno Regional, lo que permitirá comenzar este año con dos nuevos proyectos para la ciudad de Antofagasta en las quebradas Uribe y Farellones. También se ejecutarán durante el 2017 y 2018 las quebradas Riquelme, Jardines del Sur, El Toro y La Chimba.

 

Finalmente, la presidenta de la Comisión de Sociedad Civil del CORE, Silvia Soto, destacó que “esta nueva red que se está instalando podrá monitorear en tiempo real las emergencia y controlar los riesgos, y destacar la labor conjunta del Gobierno Regional, el Consejo Regional y el MOP, que han logrado mejorar un plan de emergencia, no solo con esta red, sino también con mayores piscinas aluvionales, con un mapa de riesgo y esta red que la estamos viendo concretada”.