CONSEJO DE LA CULTURA ABRE CONVOCATORIA PARA RECONOCIMIENTO TESOROS HUMANOS VIVOS 2016

Publicado el 14/06/2016

CONSEJO DE LA CULTURA ABRE CONVOCATORIA PARA RECONOCIMIENTO TESOROS HUMANOS VIVOS 2016

El Ministro de Cultura Ernesto Ottone llamó a todos los chilenos a postular a sus candidatos al programa que reconoce a personas naturales, comunidades o colectivos portadores de conocimientos, expresiones o técnicas arraigadas en las tradiciones culturales representativas de una comunidad o grupo. Chile, recordó, ya cuenta con 38 Tesoros Humanos Vivos.

Una nueva convocatoria del programa Tesoros Humanos Vivos, dio a conocer recientemente el Ministro de Cultura Ernesto Ottone, reconocimiento que en nuestro país entrega el Consejo de la Cultura a través de su Departamento de Patrimonio Cultural desde el año 2009, y que ya ha destacado expresiones y saberes de 38 cultores y cultoras de Chile.

"Hacemos el llamado a buscar y reconocer en nuestro entorno a individuos y comunidades que practiquen saberes, oficios y tradiciones profundamente arraigadas en su cultura e identidad local. Queremos invitar a la ciudadanía a sumarse a esta convocatoria en la que todos y todas pueden proponer y presentar postulaciones para uno de los programas de salvaguardia del patrimonio inmaterial más importantes de nuestro país”, dijo el Ministro Ottone.

La octava edición de THV, propuesta de la Unesco a sus países miembros que en Chile implementa el CNCA, entregará cuatro distinciones: dos en las categorías de cultor individual y dos en cultor colectivo o comunidad local, consistentes en una certificación pública de su calidad de Tesoro Humano Vivo y un estímulo económico de $ 3.000.0000, para cultores individuales, y $ 7.000.000 para los colectivos.

Los postulantes deben ser portadores del patrimonio inmaterial en Chile, en los ámbitos de tradiciones y expresiones orales, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza, prácticas musicales, danzas devocionales y técnicas artesanales tradicionales, entre otros.

Los cultores y cultoras deberán ser propuestos hasta el 07 de julio a las 16:00 horas, por personas naturales o instituciones patrocinadoras, tales como municipalidades, universidades, fundaciones, juntas de vecinos, centros culturales y agrupaciones artísticas.

Cabe destacar que la Región de Antofagasta cuenta con 2 Tesoros Humanos Vivos, el primero Don Alejandro González de la localidad de Toconao, quien fue reconocido el año 2011 por su trabajo en artesanía (tallado en piedra volcánica) y aporte en la música, mientras que el pasado año se distinguió a Doña Elena Tito, artesana de la localidad de Río Grande.

Es por lo anterior que la Directora Regional de Cultura, Carla Redlich, también efectuó un llamado a la comunidad local a presentar a personas o comunidades en la presente convocatoria, lo que permitirá “seguir dando a conocer, destacar y reconocer a nuestros cultores, que son el Patrimonio Vivo de la Región” señaló.

Postulaciones

Por primera vez, este año las postulaciones se pueden realizar vía online desde www.portalpatrimonio.cl. En el mismo sitio se encuentran las fichas de postulación si desea usar el correo postal.

Las postulaciones en papel deben presentarse en las Oficinas de Partes de las Direcciones Regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, siendo en el caso de Antofagasta, en Prat #253 (comuna de Antofagasta). También podrán ser remitidas por correo certificado a “Departamento de Patrimonio Cultural, Plaza Sotomayor N° 233, Valparaíso”.

 

Las bases de Tesoros Humanos Vivos 2016, registro y postulación online, se pueden descargar en los sitioshttp://tesoroshumanosvivos.cultura.gob.cl o www.portalpatrimonio.cl