ZICOSUR avanza con proyección al Pacífico y especialmente al Asia

Publicado el 25/10/2016

  • Prensa argentina informa las nuevas tareas de la entidad multilateral

  • Consejo de Gobernadores sancionará nuevo Estatuto de ZICOSUR

La próxima reunión del Consejo de Gobernadores en el Plenario de Autoridades, agendada en Paraguay, y la convicción de que los intercambios comerciales entre el norte de Chile y de Salta abren grandes oportunidades destacan la gestión de la Presidencia y Secretaría Ejecutivo Pro Témpore de la ZICOSUR radicada en la Región de Antofagasta.

Así lo destaca el portal informativo “saltainternacional.com” al publicar una reciente entrevista a Herman Cortés Cortés, Encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional de Antofagasta y Secretario Ejecutivo de la ZICOSUR, la que reproducimos por su interés y trascendencia en la región centro sudamericana.

ENTREVISTA

¿Para cuándo está previsto el cambio de autoridades pro tempore de la ZICOSUR, habida cuenta que el Intendente de Antofagasta, Valentín Volta Valencia, supera los dos años  en el cargo, es decir, el plazo preestablecido?
Para diciembre 2016, hasta cuando fue solicitada la extensión de la actual Presidencia y Secretaría Pro Tempore en el Plenario de Autoridades de diciembre de 2015, por parte del Representante de Salta, lo que fue unánimemente aceptado.

¿Cuándo se realizará el próximo plenario de autoridades de la ZICOSUR y en qué ciudad y país?
El Plenario Extraordinario de Autoridades se realizará el 2 de noviembre, en Asunción del Paraguay, con el Consejo de Gobernadores Departamentales de ese país. Su objetivo es analizar y sancionar el Nuevo Estatuto de ZICOSUR, que procura su descentralización y mayor participación de todos los Gobiernos Subnacionales que la componen, sin depender su accionar sólo de la Presidencia y Secretaría Pro Tempore.

¿Cómo evalúa el desenvolvimiento de este Foro de Integración Subregional en este momento ¿ Cuáles son las áreas de mayor evolución en la integración?
La Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur sigue avanzando, ahora no solamente en lo interno, sino también con una clara proyección al Pacífico y especialmente al Asia, cumpliendo con una de las metas fijadas desde su creación. Para ello se cuenta no sólo carreteras, sino también con el ferrocarril internacional entre el área mediterránea de la ZICOSUR a través del norte de Argentina y a través del Ramal C 14 de Salta a Socompa y de allí a los puertos del norte de Chile. Además, el aeropuerto internacional de Antofagasta fue autorizado por organismos oficiales de Estados Unidos para embarques aéreos de frutas y otros productos agropecuarios del NOA y resto de la ZICOSUR a Miami y otros mercados norteamericanos.
Además de la infraestructura y mejor conectividad, se ha avanzado bastante en los intercambios turísticos y los circuitos integrados de turismo.

¿Por qué se analiza la incorporación de la provincia argentina de Santa Fe, si la misma territorialmente no pertenece al Norte Argentino?
¿No considera la Presidencia actual que Santa Fe con su gran puerto de Rosario sobre la hidrovía Paraguay-Paraná  no contribuye a lograr los objetivos del corredor bioceánico del Trópico de Capricornio, que tiene como punto geoestratégico a Salta y los puertos de aguas profundas del Norte chileno?
La incorporación de Santa Fe fue postulada a través de una representante de la Cancillería argentina en el Plenario de Diciembre de 2014, pero formalmente ese Gobierno no ha participado en ninguna actividad de ZICOSUR y, hasta el momento, tampoco ha confirmado oficialmente su membresía y participación activa en nuestra Zona de Integración.
La actual Presidencia y Secretaría Pro Tempore de ZICOSUR no han procurado competir con otras vías de salida al mar de las áreas mediterráneas del Centro Oeste de América del Sur, sino más bien ofrecerles otras alternativas de acceso al mar, en este caso a través del Pacífico, océano donde se ubican los principales mercados internacionales, actuales y futuros.

¿Cómo evalúa las actividades realizadas recientemente en la provincia de Jujuy?
En términos concretos, ¿Cuantas operaciones comerciales se realizaron?

¿Puede decirse que crece el intercambio en el área de la ZICOSUR?
Recientemente se realizaron  varias actividades contempladas en el Programa Anual de Actividades de la ZICOSUR, tanto en Salta como en Jujuy, a saber:
El 5 de octubre, en Salta:  Reunión de la Comisión de Asuntos Agropecuarios y Agroalimentarios (en la mañana) y Rueda de Negocios por la tarde, contactos que siguieron entre empresarios directamente el 6 de octubre.
El 7 de octubre, en Jujuy: Reunión de la Comisión de Energía y Minería, más el inicio de la Rueda de Negocios en esa provincia, que se completó el sábado 8. Ese día, además, se inauguró la EXPOJUY y el stand que allí tuvo ZICOSUR, el mismo que también habíamos dispuesto exhibir en la FERINOA de Salta, que finalmente fue suspendida.
No es función de la Presidencia o Secretaría Pro Tempore de ZICOSUR contabilizar las operaciones comerciales que se puedan realizar, sino facilitar los medios para que éstas se concreten.
El intercambio en el área de ZICOSUR depende de una mayor información y predisposición de los empresarios a participar en operaciones de comercio internacional, para lo cual se emprenderá una campaña informativa y de creación de conciencia de las oportunidades de negocios que se presentan.
 
¿Cómo se manifiestan las relaciones integracionistas actualmente entre el Norte Grande de Chile y Salta?
Muy promisorias, no sólo por los posibles intercambios entre los pequeños mercados del norte de Chile y de Salta, sino por las grandes oportunidades de comercializar sus producciones –y, sobre todo, sus servicios al comercio exterior- a terceros mercados a través de los puertos sobre el Pacífico. Esto es, exportar y también importar a través del norte de Chile, Salta y Juyuy, para el resto del Norte Grande Argentino y demás áreas de la ZICOSUR.
Tanto el Norte de Chile, como también Salta y Jujuy, deben convencerse que son piezas claves del Corredor Bioceánico del Trópico de Capricornio, tanto vial como ferroviario, lo que demanda la prestación de servicios al comercio internacional que pueden generar muchos puestos de trabajo y desarrollo.

Unidad Regional de Asuntos Internacionales Gobierno Regional de Antofagasta.
Presidencia – Secretaría Ejecutiva Pro Témpore de ZICOSUR
24 octubre 2016.