REALIZAN REUNIÓN CON COMUNIDADES INDÍGENAS AL INTERIOR DE LA PROVINCIA EL LOA

Publicado el 26/10/2016

En la Localidad de Caspana

REALIZAN REUNIÓN CON COMUNIDADES INDÍGENAS AL INTERIOR DE LA PROVINCIA EL LOA

Suministro de agua potable, habilitación de alcantarillado, conectividad, construcción de casetas sanitarias y regularización de terrenos, fueron algunos de los temas expuestos en una nueva sesión del Consejo Directivo Área de Desarrollo Indígena (ADI), Alto Loa, que se realizó en la sede social de la Comunidad de Caspana.

Esta reunión de trabajo fue encabezada por el Intendente Regional y Presidente del Consejo Directivo, Valentín Volta, la Secretaria Regional Ministerial de Desarrollo Social, Loreto Nogales, autoridades regionales de servicios públicos, el presidente de la localidad de anfitrión  y dirigentes de otras comunidades indígenas del sector.

La autoridad regional, Volta Valencia, en la instancia precisó que “Aproximadamente ocho comunidades indígenas se hicieron parte de este encuentro, en la localidad de Caspana.  Instancia donde pudimos presentar lo que ha sido la  labor de la CONADI, entorno  a una nueva metodología  de trabajo para abordar las ADI, de forma tal de asegurar un mejor y más rápido cumplimiento  de los acuerdos que van en directa relación en la calidad de vida de nuestras comunidades indígenas”.

Por su parte la Seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, sostuvo que estos encuentros tienen un tremendo valor puesto “que es la instancia donde los dirigentes de las diversas comunidades que integran el “Área de Desarrollo Indígena Alto Loa”, dan conocer sus carencias y problemáticas a las autoridades, con el objetivo de mejorar su calidad de vida y asegurar el fortalecimiento de sus actividades productivas.

En este sentido, “la labor de los servicios públicos es muy importante porque al tenor de esas necesidades se generan acciones concretas para remediar y solucionar sus demandas, fijando plazos razonables de acuerdo al tipo de requerimiento, recursos y adoptando compromisos para monitorear su cumplimiento”, añadió la autoridad.

Para reforzar este punto, la titular regional de Desarrollo Social comentó que “además se expuso una propuesta de trabajo que tendrá una marcha blanca de tres meses y que consiste básicamente en la conformación de mesas técnicas integradas por entidades públicas, que se reunirán para analizar y dar respuesta a  los temas que las comunidades plantean”.

En tanto, el presidente de las comunidades indígenas, Gilberto Ansa, expresó que “fue una reunión impecable donde estaban todas nuestras peticiones expuestas, a pesar que sólo llevo 4 meses en el cargo, hoy pude reforzar lo que ya estaba en tabla para dar solución”.

En la oportunidad, se exhibió a los dirigentes de comunidades una maqueta virtual de los avances del nuevo Hospital de Calama y se programaron visitas junto a los vecinos de las localidades, para que conozcan en terreno sus instalaciones.