DELEGACIÓN OFICIAL Y EMPRESARIAL DE TUCUMÁN DESTACA EJE LOGÍSTICO DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
· Autoridades resaltaron los vínculos y oportunidades comerciales.
·Comitiva conoció la infraestructura portuaria y de apoyo logístico de la Región de Antofagasta.
Agregar valor a la producción exportable, utilizando la infraestructura y logística regional, representan los puntos de interés entre el Norte de Chile y el Norte Argentino, destacaron las autoridades en el encuentro de Empresarios de Tucumán con autoridades y proveedores de bienes y servicios de Antofagasta, en la primera visita oficial de la provincia trasandina a Antofagasta.
En la jornada empresarial –realizada en el Centro de Extensión de la Universidad de Antofagasta- participaron el Gobernador de Tucumán, Juan Luis Manzur, que encabezó la delegación de empresarios y autoridades trasandinas; los Secretarios Regionales Ministeriales de Economía Gabriela Gómez, de Transportes Waldo Valderrama y de Bienes Nacionales Arnoldo Gómez; además de ejecutivos y representantes de empresas y Nodos Exportadores de la Región de Antofagasta.
El Seremi de Transportes, Waldo Valderrama, realizó una exposición sobre la infraestructura de caminos, ferrocarriles, puertos y logística de la Región de Antofagasta, dispuestas para el comercio exterior, describiendo las facilidades, capacidades y las inversiones hechas en esa infraestructura y servicios.
Por su parte, la Seremi de Economía, Gabriela Gómez, destacó como “paso decisivo en la integración de los países de la ZICOSUR” la presencia del Gobernador Manzur junto a ochenta empresarios, demostrando el interés por conocer las potenciales de la Región y del Norte de Chile “como plataforma logística para el comercio exterior”.
“De esta forma esperamos concretar eventuales negocios que se puedan generar utilizando nuestros puertos. Estamos muy esperanzados por esta visita empresarial… como Presidente Pro Témpore de la ZICOSUR, nuestro Intendente Valentín Volta ha generado las instancias de conversación y acuerdo político para la generación de un plan estratégico donde podamos ofrecer a los distintos empresarios los requerimientos logísticos que necesita, ya sea en los países de inicio de la exportación, pero con una logística completa durante el trayecto del transporte hasta el punto de embarque, puerto o aeropuerto”, subrayó la Seremi.
Agregó que el Gobierno trabaja en la planificación de las inversiones en infraestructura terrestre, vial o ferroviaria, “estamos trabajando desde la Región de Antofagasta y del Norte de Chile para que en estos lugares existan instalaciones de manufactura para agregar valor a las materias primas a exportar desde cualquier país de la Zicosur, aprovechando los Tratados de Libre Comercio, para poner el sello “made in Chile” a estos producto. Este es un paso avanzado para darle mayor productividad a nuestras empresas Pymes”, destacó la Seremi de economía.
Herman Cortés, Encargado de la Unidad Regional de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional, instó a los empresarios tucumanos y antofagastinos presentes a pensar más allá de nuestros pequeños mercados, procurando asociaciones estratégicas para abordar en conjunto la amplia demanda de los países asiáticos y otros de la cuenca del Pacífico. Lamentó que por un atraso en la llegada del vuelo chárter que transportó a la delegación de Tucumán no se haya podido cumplir en su totalidad los intercambios comerciales entre empresarios, como se había planeado.
GOBERNADOR DE TUCUMAN
El Gobernador de Tucumán, Juan Luis Manzur, llegó a Antofagasta presidiendo una delegación de ciento un empresarios y autoridades sectoriales, procedente de Copiapó, donde participaron en el Comité de Integración entre Atacama, Catamarca y La Rioja.
Destacó el “entusiasmo e interés del empresariado de Tucumán por generar vínculos con empresarios de Antofagasta y ver las opciones para sumar esfuerzos en función de conseguir mercados para exportar. A través de estos puertos se nos abre una posibilidad enorme para el Norte Argentino, como lo son todos los países asiáticos al salir por el océano Pacífico”, afirmó la autoridad.
Agregó: “Estamos gratamente sorprendidos por el avance de la infraestructura, los puertos, pasos fronterizos y cómo se van agilizando en un futuro cercano. Hay previsto vuelos aéreos, lo que aumentará la conectividad y hay un desarrollo que viene avanzando” subrayó.
La autoridad destacó el perfil productor y exportador de limones y subproductos, de azúcar, de etanol, palta, arándanos, productos metalmecánicos, farmacéuticos, agroquímicos y fertilizantes: “Tucumán exporta hoy 150 productos a 150 países y pensamos que esta asociación entre el Norte Argentino y el Norte chileno puede potenciar aún más esta proyección como provincia”, resaltó.
La comitiva concluyó su visita visitando las instalaciones de Puerto Angamos en Mejillones, con una exposición del gerente comercial Lucas Ballivian, que detalló el plan de desarrollo de la infraestructura portuaria: “hemos logrado hitos determinantes como la exitosa finalización del proceso de dragado de los sitios 2-3, con lo que, a partir de agosto de este año, pudimos recibir las naves de mayor tamaño que actualmente transitan por la Costa Oeste de Sudamérica. Estos buques poseen una eslora de 366 metros, capaces de transportar hasta 14.000 contenedores,
adaptándonos así a las nuevas tendencias de la industria naviera internacional”, afirmó el ejecutivo portuario.