SEREMI DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES ANUNCIA HABILITACIÓN DE GOOGLE TRANSIT PARA ANTOFAGASTA
- La funcionalidad de Google Maps permite planificar viajes en transporte público según la ruta más eficiente para los usuarios.
Desde hoy, Antofagasta cuenta con un nuevo planificador de viajes que permitirá a los usuarios elegir las mejores alternativas de viaje en el transporte público de esta conurbación, tal como sucede en grandes ciudades del mundo como Nueva York, Londres y Sao Paulo.
Esto, pues los usuarios de transporte público de Antofagasta podrán elegir y programar sus viajes en este modo a través de la funcionalidad de Transit de Google Maps, gracias a un trabajo colaborativo desarrollado por la Coordinación de Planificación y Desarrollo del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de su Unidad de Ciudades Inteligentes, Transporte Público de Antofagasta y Google. Esta iniciativa se financió con fondos de la Ley de Subsidios de Transporte, administrado por la División de Transporte Público Regional del MTT.
El Seremi de Transportes indica que “este planificador de viajes refuerza el compromiso del Gobierno con la descentralización y el fortalecimiento del transporte público regional”.
Agregó que esta herramienta funciona sobre la plataforma Google Maps y su habilitación ha sido posible gracias a la política de datos abiertos que tiene la Subsecretaría de Transportes, que permite que Google Transit, reciba la información estandarizada que caracteriza los servicios de transporte público de la ciudad y la almacene dentro de sus servidores para tener la base de datos con los recorridos de los servicios de transporte, localización de paraderos, tiempos medios de viaje e información de los operadores de transporte público. Con esta información la aplicación puede responder a las consultas de los usuarios del servicio al momento en que planifiquen sus viajes a través de la plataforma.
El señor Valderrama explicó que “la aplicación de Google Maps funciona con un motor de búsqueda inteligente que se basa en el tiempo de viaje, espera y caminata de los distintos recorridos del sistema. De esta forma, el usuario puede especificar cuánto quiere caminar o la cantidad de transbordos que prefiere dentro de las opciones de viaje”.
Otra de las ventajas de la aplicación es que podrá utilizarse no sólo vía internet accediendo a maps.google.cl, sino que a través de cualquier teléfono móvil que cuente con conexión a la red y que tenga instalada la aplicación.
En el marco del convenio existente entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y Google, ambas entidades están constantemente en la tarea de desarrollar planificadores de viajes para más ciudades chilenas.
En esa línea, esta semana se está incorporando la funcionalidad de Transit para Antofagasta, Arica y La Serena-Coquimbo, y próximamente, el de Valdivia, para que los habitantes de estas ciudades y sus visitantes puedan hacer viajes más eficientes en el transporte público como ya se hace en las grandes capitales del mundo. Cabe destacar que la información que alimenta a la aplicación se estará actualizando permanentemente.