INTENDENTE ARTURO MOLINA: DEBEMOS ESTAR PREPARADO ANTE LA CONTINGENCIA POR LLUVIAS ESTIVALES
• La máxima autoridad de la región, Molina Henríquez, se reúne con el comité de protección civil para coordinar los planes de contingencia por lluvias estivales.
Las denominadas precipitaciones estivales altiplánicas son una manifestación climática que se origina por la presencia de masas de aire húmedo que arrastrados por los vientos provenientes del Amazonas ascienden por las elevadas cumbres andinas, proceso conocido como convección, descargando la lluvia sobre la zona altiplánica. Estos procesos son diarios y ocurren durante las tardes y noches del verano austral. Estos fenómenos se intensifican en presencia de un evento La Niña y decrecen cuando se presenta un evento El Niño, como es la situación que actualmente impera en el Pacífico.
Es por ello, que el Departamento de Programas de la Subdirección del Riesgo, a través de la Unidad de Implementación, pone al servicio de las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, el Plan Precipitaciones Estivales, para ser aplicado en sus regiones como una ayuda a la gestión comunal frente a esta amenaza de carácter hidrometeorológico. Este programa se aplicará durante los meses de Diciembre del 2016 hasta Marzo del 2017.
En la Región este lunes 19 de diciembre, ONEMI Región de Antofagasta en conjunto con el comité de protección civil dio inicio a la presentación de este plan a todas las entidades que integran este comité, con el objetivo de preparar, conocer, aplicar y coordinar las acciones requeridas en caso de alguna Contingencia/Emergencia.
Al respecto la autoridad regional, Arturo Molina, explicó que “es de suma importancia estar coordinados con los planes ante la contingencia, esto porque nos permite una óptima gestión a través de la identificación de puntos críticos, para reducir el impacto por amenazas hidrometeorológicas asociadas a las precipitaciones estivales durante el periodo de verano, desde las regiones de Arica y Parinacota hasta Atacama, lo que significa que para nuestra región aplicamos la prevención y un plan a ejecutar ante una situación de riesgo para nuestra comunidad que se vea afectada proporcionarles una respuesta oportuna y eficiente ”.
Además la autoridad agregó que “estaremos realizando una constante difusión en conjunto con las entidades de este comité para sensibilizar a la comunidad sobre medidas de prevención y preparación para el período estival 2016- 2017.
En tanto, el Director de ONEMI, Ricardo Munizaga, expresó que “hemos realizado un trabajo de identificación de zonas y puntos críticos (por amenazas) locales, sobre la base de la vulnerabilidad asociada y recurrencia de impacto, para la determinación de niveles de riesgo. Otro de nuestros objetivos es el fortalecer la interacción con gobernaciones, municipios y sectoriales para la correcta aplicación del presente Plan”.