
Con el izamiento del primer pilar de hormigón comenzó a escribirse un nuevo capítulo en la construcción del Nuevo Estadio Municipal de Calama, obra Legado Bicentenario inserta dentro del Programa Chilestadios que ejecuta el Instituto Nacional de Deportes, que será una realidad antes de fin de año.
El simbólico acto fue encabezado por el Subsecretario de Deportes, Gabriel Ruiz Tagle, el Intendente Regional, Pablo Toloza, el Alcalde Esteban Velásquez, además de autoridades regionales, provinciales y comunales.
Tras el término de los trabajos de demolición de la añosa estructura construida hace casi 60 años, la empresa constructora inició el desarrollo de las obras civiles de excavaciones y fundaciones.
Desde hoy las faenas se concentrarán en el levantamiento de las estructuras de hormigón del proyecto que cuenta con un presupuesto de $12.038.402.000 millones, de los cuales $8.004.372.000 millones son aportados por el Instituto Nacional de Deportes y $ 4.034.030.000 entregados por el Gobierno Regional de Antofagasta.
COMPROMISO
Durante el acto, el Subsecretario de Deportes destacó que la construcción del Nuevo Estadio de Calama es una nueva demostración que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera “está respondiendo a los deportistas con realidades no con promesas”.
En tanto el Intendente Regional resaltó que esta obra permitirá mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Provincia de El Loa.
Por su parte el Alcalde Esteban Velásquez recordó que la construcción del Nuevo Estadio fue un compromiso que asumió con la comunidad calameña el propio Presidente Piñera.
CARACTERÍSTICAS

Con aforo de 12.000 personas, el estadio dispone de cancha de fútbol de césped natural de medidas reglamentarias con drenaje y riego tecnificado; edificio corporativo de cuatro niveles donde se emplazaran servicios higiénicos, camarines de jugadores, camarines de árbitros, enfermería, entre otras dependencias, como también la segregación de los asistentes al recinto deportivo tal como dispone FIFA.
A ello se suman butacas en todas las tribunas, sector vip, instalación de señaléticas, construcción de cubierta en sectores pacifico y andes, la fachada del recinto y las graderías de los cuatro sectores en base a estructura de hormigón.
Asimismo contempla la instalación de equipos de megafonía, pantalla LED, equipo electrógeno de emergencia e iluminación de ocho torres. Mesones para los kioscos y sector de snack (vip, tradicional y prensa), muebles en cocina, caseta de transmisiones (8 radios y 2 TV) y camarines con sus respectivas bancas.