Inicio / CONGRESO DEL FUTURO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Lunes 26 de diciembre de 2022

CONGRESO DEL FUTURO EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA

El encuentro en el norte de Chile es organizado por el Gobierno Regional en conjunto al Consejo Regional Antofagasta (CORE), SQM y la Universidad Católica del Norte (UCN). Entre las sedes confirmadas destacan Tocopilla, Antofagasta y Calama desde el 18 al 20 de enero de 2023 de forma gratuita. Los futuros posibles, el metaverso, tierra prometida para avatares, humanos, post humanos… Infinitas oportunidades para explorar lo imposible y fluir.

  • Compartir en Whatsapp
  • Imprimir

Imagen foto_00000001

 

NOTA: CO WEB

Bajo el eslogan "Sin Límite Real", Congreso Futuro Región de Antofagasta 2023 se realizará en esta zona norte del país, para llevar la divulgación de la ciencia y el conocimiento de diversas partes del mundo al norte de Chile, manteniendo a la región como un polo de desarrollo en la divulgación científica.

Las fechas confirmadas son el 16 de enero en Tocopilla (Teatro Andrés Pérez), 18 de enero en Antofagasta (Ruinas de Huanchaca) y 20 de enero en Calama (Teatro Municipal).

La Región de Antofagasta se sumará nuevamente a las diversas zonas del territorio que recibirán a grandes representantes la ciencia y la tecnología, siendo una de las sedes principales que también dirán presente desde Arica a Magallanes, manteniendo como siempre, una entrada totalmente gratuita y sin retiro de invitaciones.

Entre los invitados en la Región de Antofagasta, destaca la participación internacional de Nora Volkow, psiquiatra e investigadora mexicana; Santiago Rincón – Gallardo, experto internacional mexicano en Liderazgo Educativo; además de Marcelo Lagos, reconocido geógrafo y académico chileno, entre otros.

A ellos se suman actividades familiares e infantiles que serán ejecutadas por los programas Explora y ViLTI SeMANN de la UCN, además del Centro de Divulgación Científica de la Universidad de Antofagasta.

Congreso Futuro Antofagasta es organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta, Consejo Regional Antofagasta, SQM y la Universidad Católica del Norte.

Justamente para Ricardo Díaz, Gobernador Regional de Antofagasta, este encuentro es un polo de desarrollo del conocimiento desde la capital regional hacia el mundo.

"Nuestra región es un laboratorio natural donde se generan los más grandes descubrimientos y estudios para todo el orbe, destacando a nuestra zona como un gran polo de desarrollo en divulgación científica. Es muy importante que Congreso Futuro Antofagasta llegue no solo a la capital regional, sino también a otras ciudades como Calama y Tocopilla, esto para democratizar y expandir el conocimiento y actividades de nivel internacional", afirmó.

Mientras que Rodrigo Alda, Rector de la UCN, señaló que "desde nuestra casa de estudios es un orgullo ser parte de la organización de un encuentro ciudadano y que tiene una mirada hacia el futuro. Recordemos que nuestra universidad es parte del Consejo Asesor de este encuentro, por lo que tiene doble significancia que se desarrolle en la región, que posee una vinculación única entre las áreas del conocimiento, la ciencia y la tecnología".