Organos de la administración pública en las regiones

Gabinete Regional

 

Imagen foto_00000002 Administradora Regional: Patricia Lanas Veliz

  • Desde niña en la región, primero viviendo en Calama y luego en Antofagasta.
  • Ingeniero Civil con Magíster (E) en Planificación Territorial y Gestión Ambiental.
  • Estuvo ligada al territorio desempeñándose como Administradora Municipal en la Municipalidad de San Pedro de Atacama, liderando una amplia cartera de proyectos.
  • Además, fue Jefa de Planificación de la Corporación de Desarrollo Regional de la Municipalidad de Antofagasta.
  • Dentro de sus años de carrera lideró diversos proyectos rurales y urbanos en la región.
Imagen foto_00000012 División de Administración y Finanzas: Jorge Orellana Jara
  • Desde 1986 en la Región.
  • Ingeniero Ejecución en Administración de Empresas, Mención Administración Pública y Magíster en Gerencia Pública, con amplia trayectoria en el servicio público.
  • Fue Jefe de Unidad Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior, y Administrador de la Ilustre Municipalidad de Taltal.
  • Desempeñó labores de Asesoría en la Secretaría Regional Ministerial del Ministerio de Bienes Nacionales, como Profesional Técnico de la Dirección Ejecutiva Regional (DER) y Encargado de Adquisiciones de la Unidad de Administración y Finanzas de la Fiscalía Regional del Ministerio Público, Región de Antofagasta.
Imagen foto_00000006 División de Presupuesto e Inversión Regional: Freddy Arteaga Valdés
  • Profesional con vasta experiencia en gestión, planificación, ordenamiento territorial, planificación estratégica, formulación y gestión de proyectos, elaboración de estrategias regionales, políticas públicas, y especialista en materias de innovación y territorio.
  • Posee diversos estudios de Diplomados y Magíster en universidades nacionales e internacionales.
  • Se desempeñó como Jefe del Departamento de Municipalidades Gobierno Regional de Antofagasta, como Director Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), así como también del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de Antofagasta, y como Coordinador de Asesoría del Consejo Regional de Antofagasta.
Imagen foto_00000007 División de Planificación Regional: Pablo Rojas Varas
  • Magíster en Psicología Social de la Universidad Católica del Norte (UCN) con 15 años de experiencia profesional en el ámbito social, universitario, público y privado, además de una vasta experiencia en planificación, diseño, ejecución y evaluación de proyectos.

  • Cuenta con estudios y experiencia en política pública, planificación estratégica y participación ciudadana a escala territorial.
  • Se ha desempeñado como docente universitario y realizado investigaciones en áreas como minería; historia de Calama; movimientos estudiantiles regionales y temas urbanos y de participación comunitaria, con una decena de publicaciones académicas, entre ellas dos libros de su autoría.
  • Se desempeñó como jefe de la Unidad de Gobernanza y Participación Ciudadana del Gobierno Regional de Antofagasta.
Imagen foto_00000014 División de Fomento e Industria: Ruth Rodríguez Venegas
  • Antofagastina
  • Ingeniero en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente y técnico en prevención de riesgos nivel superior titulada en la Universidad de la Republica, con vasta trayectoria en el mundo público y privado, ha desempeñado funciones tanto en el ámbito público como privado, vinculada a proyectos en la industria minera, del transporte, construcción, medio ambiente, educación, salud y seguridad, tanto en la segunda región, como en Chile y en el extranjero.
  • Ha trabajado, entre otras empresas e instituciones, en la CMDS de Antofagasta, en el Instituto de Seguridad Laboral y en la Mutual de Seguridad C.CH.C Antofagasta
Imagen foto_00000004 División de Infraestructura y Transporte: David Martínez Durán

  • Antofagastino
  • Arquitecto de la Universidad Católica del Norte, con estudios en Gestión Estratégica del Territorio y Hábitat Residencial de la Universidad de Chile, con vasta trayectoria en el servicio público.
  • Ex Coordinador regional del programa de Aldeas y Campamentos, Ex Director Ejecutivo Regional del Hogar de Cristo en la región de Antofagasta y ex Director Regional del Servicio Nacional de la Discapacidad.
  • Se ha desempeñado como coordinador de diversos programas de los ministerios de Vivienda y Urbanismo, Bienes Nacionales y de la subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE).
Imagen foto_00000005 División de Desarrollo Humano y Social: Lizza Aravena Briceño

  • Feminista y activista social
  • Asistente Social de la Universidad de Antofagasta, con más de 10 años de experiencia de trabajo en el sector público, fundaciones y organizaciones sociales de la región.
  • Cuenta con estudios en Discapacidad e Inclusión, en Protección Internacional de Derechos Humanos de la Mujer y en el área de Comunicaciones.
  • Entre otras labores territoriales, se desempeñó como Jefa Regional del Servicio Jesuita a Migrantes. Además, fue Directora Regional del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), de la Fundación para la Superación de la Pobreza (FUSUP) y de PRODEMU.
Imagen foto_00000009 Jefe de Gabinete: Ricardo Godoy Soto

  • Cientista Político de la Universidad Diego Portales (UDP). Desempeñó funciones en el Departamento de Comunicación Regional Secretaría de Comunicaciones (SECOM), Gobierno de Chile, Sección Análisis Comunicacional.
  • Fue Asesor Legislativo en la Cámara de Diputadas y Diputados.
  • Escritor de los libros "El camino de la Alianza para llegar democráticamente al poder" (2013) y "El balance, política y políticas y de la Concertación 1990-2010" (2014).
Imagen foto_00000011 Asesora en Gestión y Relaciones Ciudadanas: Mariana Valencia Jeldes

  • Antofagastina. Trabajadora Social del Instituto Profesional AIEP, con diplomados en Gestión Estratégica y Liderazgo de Recursos Humanos de la Universidad Católica del Norte (UCN), y Defensa Internacional de Derechos Humanos del Centro Latinoamericano de Derechos Humanos (CLADH).
  • Se desempeñó como Trabajadora Social en los programas Casa Comunal de Infancia y Adolescencia, en el Área de Protección, y en Casa de la Diversidad de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta.
  • Fue Asistente de Proyecto en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), perteneciente a la Organización de Naciones Unidas (ONU), ejecutando el Plan para Migrantes y Refugiados Venezolanos.
  • Ha desarrollado y ejecutado proyectos dirigidos a Discapacidad, Violencia IntraFamiliar (VIF) y Gestión Territorial.