Inicio / Noticias / Crisis en Hospital Regional: Gobernador, Parlamentarios y gremios de la Salud respaldan modificaciones al contrato y exigen la participación de la ministra Salud en la concreción de las soluciones

Noticias

Viernes 9 de mayo de 2025

Crisis en Hospital Regional: Gobernador, Parlamentarios y gremios de la Salud respaldan modificaciones al contrato y exigen la participación de la ministra Salud en la concreción de las soluciones

El jefe regional nuevamente convocó a la dirección nacional de Concesiones para que diera cuenta en detalle sobre la planificación estructurada para ir entregando a corto y mediano plazo las soluciones que requiere hoy el principal recinto asistencial de la macro zona norte. “Hemos emplazado a la empresa SACYR respecto a las explicaciones que tiene que darle a la región, aquí no han funcionado, se han vuelto un problema cuando debieran ser la solución”, expresó Ricardo Díaz.

Crisis en Hospital Regional: Gobernador, Parlamentarios y gremios de la Salud respaldan modificaciones al contrato y exigen la participación de la ministra Salud en la concreción de las soluciones
  • Compartir en Whatsapp
  • Imprimir

Este viernes y por largas tres horas se realizó una segunda reunión para tratar las problemáticas que enfrenta, hace ya varios años, el Hospital Regional "Doctor Leonardo Guzmán". La instancia fue convocada por el gobernador regional, Ricardo Díaz, y a la que concurrieron la diputada Yovana Ahumada, los diputados Jaime Araya y Sebastián Videla, además de los gremios de la Salud, con el objetivo de conocer la planificación elaborada por la dirección nacional de Concesiones del ministerio de Obras Públicas.

Al respecto, el director de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, partió señalando estar optimista con las soluciones a corto y mediano plazo en "aquellas materias en las que el hospital ha tenido deficiencias. El presidente señaló que cuando existe una empresa que no cumple o que tiene dificultad el Estado está detrás", recalcó.

"Esta es la segunda reunión que tenemos con los gremios de la salud, ha sido muy positivo poder mostrar avances concretos en varias líneas. La primera es resolver en forma concreta y en corto plazo los problemas del clima que ha tenido dificultades con un material de cañería que no se ha comportado como se pensaba, nosotros hemos realizado las auditorías permanentes a este sistema, estamos en pleno estudio y eso es algo que se está reparando. Asimismo, estamos logrando cambiar servicios que están deficientes de la empresa que vino a la reunión y que se ha comprometido al reemplazo de ocho de los 14 servicios que están contratados. En tercer lugar, tiene que ver con una modificación de contrato en la que podamos resolver a largo plazo aquellas dificultades más estructurales. Estamos conscientes del problema, nosotros hemos llevado adelante nuestro trabajo, hay multas asociadas, hay discusiones al respecto y vamos hacer cumplir a cabalidad lo que se contrató", aseguró el director nacional de Concesiones.

Por su parte, el jefe regional calificó la instancia como fructífera y destacó las modificaciones al contrato, a algunas prestaciones de servicios y al cambio del sistema de evaluación que "permite hacer un seguimiento mucho más estricto por parte de los gremios respecto del funcionamiento de la concesión, planes de contingencia y también algunos elementos de mejoras en infraestructura. Creo que acá el camino es la unidad regional, debemos los que somos electos apoyar a los gremios, apoyar a la dirección del hospital para que se puedan canalizar adecuadamente todas las demandas", recalcó.

En esa línea, Díaz indicó que se realizó un enérgico emplazamiento a la empresa Sacyr respecto a las explicaciones que tiene que darle a la región. "Aquí no han funcionado, se han vuelto un problema cuando debieran ser la solución. Por lo mismo, hemos establecido un trabajo que vamos a llevar a cabo con los parlamentarios en relación a algunas faltas en las que estaría incurriendo el ministerio de Salud e ir levantando todo lo que tiene que ver con la modificación de contrato que es lo que finalmente nos garantiza que esto podría mejorar", explicó el gobernador.

Parlamentarios
El diputado Jaime Araya valoró el espacio y los avances ante una empresa que a su juicio ha sido "abusiva". "Yo valoro mucho este espacio porque la concesionaria tiene 54 mil UTM de multa esa es una cantidad estratosférica de recursos que habilita que se le ponga término a la concesión, por lo tanto, hoy día la dirección de concesiones debe seguir adelante el proceso y sancionarlos como corresponde para echar a esta empresa abusiva del hospital regional. Además, hacemos un llamado a la ministra de Salud a la que le hemos entregado cartas, oficios, y la ministra se niega a dar la cara en Antofagasta, eso es incomprensible", enfatizó Araya.

En esa línea, el diputado Sebastián Videla comentó que "valoro la reunión liderada por el gobernador y que ya se habla de una modificación de contrato que se espera hace muchos años, y lo importante es incluir siempre a los gremios ellos son los protagonistas porque enfrentan día a día las dificultades. También iremos al nivel central a hablar con la ministra de Salud para que sea parte de esta conversación, ella es un punto fundamental, así que, por mi parte voy a seguir apoyando las gestiones que se hagan".

Gremios de la Salud
El presidente del Colegio Médico de Antofagasta, el doctor Michel Marín, manifestó que "hoy se trajo algunas mejoras con fechas, no tan definidas, y seguiremos a la espera a que esto se concrete. El mayor problema es la rigidez del contrato de concesiones para una atención en salud que es muy dinámica y si queremos una mejora se debe flexibilizar de alguna forma este contrato, hacerlo más llano en beneficio de toda la población y la salud regional".

Marión Cuevas, presidenta de la Fenpruss, indicó que "creemos que lo presentado en la reunión es un avance al cual tenemos que hacerle seguimiento para ver si se cumple o no, porque en el papel toda calza, pero en la realidad hay que ver que se aplique. Creemos que esta mesa está cojita acá falta que esté la ministra del MOP y de Salud porque para todo se requiere de recursos y de gestión ministerial".

Por último, Danilo Gómez de la Fentess dijo que los gremios seguirán en estado de alerta. "Esto no hace bajar los brazos porque desde la dirección nacional de Concesiones nos haya entregado un oficio, fechas y cambios, nuestro fin es el cambio de contrato de la concesión, así que, seguiremos verificando que todo lo que hoy nos dijeron se cumpla", subrayó el dirigente.
Imagen foto_00000006