Inicio / Noticias / EMRA por una región más sostenible: Gobernador Díaz dio el vamos al proyecto de construcción de la “Planta de Reúso de Aguas Servidas Tratadas, Antofagasta”

Noticias

Martes 11 de noviembre de 2025

EMRA por una región más sostenible: Gobernador Díaz dio el vamos al proyecto de construcción de la “Planta de Reúso de Aguas Servidas Tratadas, Antofagasta”

La iniciativa de nombre “Salar del Carmen” considera la construcción de un micro túnel de 4.7 kilómetros. Las obras lideradas por la empresa estatal Econssa y adjudicadas por Sacyr Agua, son calificadas como pioneras en Latinoamérica y demandarán una inversión de US$290 millones. Si bien el servicio será entregado a faenas mineras de la región, el gobernador Ricardo Díaz solicitó que se considere el riego de las áreas verdes de la región.

EMRA por una región más sostenible: Gobernador Díaz dio el vamos al proyecto de construcción de la “Planta de Reúso de Aguas Servidas Tratadas, Antofagasta”
  • Compartir en Whatsapp
  • Imprimir

Con la presencia del gobernador regional, Ricardo Díaz, y la ministra de Obras Públicas, Jessica López, se realizó la ceremonia de inicio de las obras de la futura Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas de Antofagasta. Proyecto enmarcado en las acciones que considera la Estrategia Minera, región de Antofagasta (EMRA), instancia que busca el bienestar de la comunidad y su medio ambiente.

Econssa, en su calidad de empresa del Estado de Chile, concreta este proyecto que permitirá disponer de casi la totalidad de las aguas servidas pretratadas de la ciudad (900 litros por segundo), transportarlas hasta el Sector Salar del Carmen, tratarlas en una nueva planta de tratamiento de aguas servidas y llevarlas hasta los sectores de Mantos Blancos (al norte) y La Negra, para que las empresas interesadas puedan llevar esas aguas tratadas hasta sus respectivas faenas.

La inversión requerida para el proyecto es cercana a los 300 millones de dólares y comenzará su operación en abril de 2028. Esta inversión incluye un micro túnel en la mayor parte del trazado urbano (5,4 kilómetros), evitando trabajar a zanja abierta, que es el método habitual para este tipo de proyectos, lo que permitirá una interferencia mínima en la vida diaria de la ciudad.

En este marco, el gobernador Díaz destacó el objetivo de avanzar en ser la primera región, en que todas sus ciudades costeras no viertan aguas servidas al mar. "Tenemos que ir trabajando en conjunto e ir invitando a través del sistema de concesiones que este proceso que es costoso no signifique mayor impacto para las cuentas de las personas. Al momento que se garantiza que hay clientes, esto significa que las personas no están pagando más por el procesamiento".

Otro punto muy relevante para el jefe regional es que, estas aguas también sean utilizadas para el mantenimiento de áreas verdes de la región, debido al déficit local del vital elemento. Además, solicitó que las grandes empresas que operan en la zona se comprometan a construir más parques para el bienestar de la ciudadanía.

Planta de Reúso
El proyecto para reúso es considerado el más grande de la región (Latinoamérica), que permitirá mejorar el estándar del tratamiento de las aguas servidas urbanas sin afectar las tarifas de la población, siendo una muestra de cómo se puede desarrollar un proyecto mediante una alianza público-privada.

De esta manera, Antofagasta será la primera ciudad abastecida en un 100% con agua de mar desalinizada y cuyas aguas servidas sean revalorizadas mediante el reúso industrial de ellas.

 Imagen foto_00000006