Inicio / Noticias / GOBERNADOR RICARDO DÍAZ, EN REPRESENTACIÓN DE LA REGIÓN Y CHILE, CELEBRA UN NUEVO HITO DE CONSTRUCCIÓN EN LA CÚPULA DEL ELT DE ESO

Noticias

Jueves 17 de abril de 2025

GOBERNADOR RICARDO DÍAZ, EN REPRESENTACIÓN DE LA REGIÓN Y CHILE, CELEBRA UN NUEVO HITO DE CONSTRUCCIÓN EN LA CÚPULA DEL ELT DE ESO

En la instancia el gobernador se refirió al megaproyecto INNA de hidrógeno verde y a las voces de oposición que se han levantado en defensa de la observación astronómica y llamó a compartir una meta común e invitó a cada uno de los países de la ESO a acercarse mucho más a nuestra región, “para defender nuestros cielos”.

GOBERNADOR RICARDO DÍAZ, EN REPRESENTACIÓN DE LA REGIÓN Y CHILE, CELEBRA UN NUEVO HITO DE CONSTRUCCIÓN EN LA CÚPULA DEL ELT DE ESO
  • Compartir en Whatsapp
  • Imprimir

El Extremely Large Telescope (ELT) de ESO alcanzó un importante hito : con la instalación completa de una de las puertas corredizas de la cúpula —y gran parte de la otra ya montada— la construcción del domo del ELT ha llegado a su punto más alto. Y este avance se celebró hoy en Garching, Alemania, donde ESO organizó un evento en su sede central junto a socios institucionales e industriales, así como en el sitio de construcción en la cima del cerro Armazones, en la región de Antofagasta, Chile.

Esta ceremonia, tradicionalmente llamada Tijerales en nuestro país, incluyó el izamiento de las banderas de ESO y de Chile en lo más alto de la cúpula del telescopio, donde se ubica el ELT, ceremonia a la que asistió el Gobernador Ricardo Díaz, en representación de la Región de Antofagasta y del país.Una transmisión en vivo conectó estos dos eventos, en Alemania y Chile, permitiendo que los equipos de ambos continentes compartieran este logro, del 60% de avance en la construcción.

En la oportunidad el gobernador destacó los grandes avances y la contribución de Paranal a la humanidad, sin embargo, también recordó que no siempre la relación de ESO con el territorio estuvo presente, pero reconoce que ha ido cambiando con los años y más aún al existir la figura de un gobernador electo, que tiene la legitimidad de representar y de amplificar la voz de la región.

"Cuando asumí el cargo de gobernador me propuse incentivar el conocimiento astronómico. Mi sueño es que niños y niñas de esta región puedan acceder a estas instalaciones y puedan tener la posibilidad de compartir una mínima parte de todo lo que ustedes saben, de todo lo que ustedes desarrollan" señaló Ricardo Díaz, durante su intervención.

El gobernador agregó que se están dando avances en esa línea, ya que gracias a distintas gestiones, la universidad de Tokio podría donar un telescopio para la observación astronómica, ya se cuenta con la concesión del Cerro Mackena y se ha concretado además un convenio con la Universidad de Antofagasta para incentivar el desarrollo de una carrera de astronomía; así como también gracias al acuerdo de entendimiento firmado con ESO, se potenciará la colaboración en torno al conocimiento y el desarrollo científico, "podemos tener la certeza de que más temprano que tarde, vamos a poder contar con un sitio de observación propio, un sitio de observación público, para que los niños y niñas de esta región puedan ser más grandes", indicó Díaz.

En la instancia el gobernador se refirió al megaproyecto INNA de hidrógeno verde y a las voces de oposición que se han levantado en defensa de la observación astronómica y llamó a compartir una meta común, "necesitamos estar unidos, necesitamos sentirnos parte de un de una misma sociedad, puesto que hoy en día, cuando hay personas que quieren conciliar la industria del hidrógeno verde con la supuesta industria de la astronomía, es que no están entendiendo de qué se trata la búsqueda del conocimiento. Esto no se trata de la industria del hidrógeno verde, versus la astronomía, esto es sobre la planificación que deben tener los territorios, desde la región. Pero en este caso específico y como profesor si me ponen en el dilema de generar más riqueza o generar más conocimiento, mi opción siempre será tomar el camino de las ideas" concluyó el gobernador.

Finalmente el gobernador invitó a cada uno de los países de la ESO a acercarse mucho más a nuestra región, "para defender nuestros cielos y que cada uno de los países le haga entender al gobierno de Chile que no se trata de una industria más, sino que se trata de la búsqueda de la verdad, de la búsqueda del conocimiento, de algo que está mucho más allá de las ganancias económicas que se puedan tener" puntualizó.

Esta ceremonia reunió a muchas de las personas que han sido parte y han contribuido para hacer realidad el ELT, que a medida que continúa la construcción del "ojo más grande del mundo para mirar el cielo", se espera seguir celebrando nuevos hitos en el camino hacia su primera luz, pues una vez en operaciones, el ELT de ESO, observará el cosmos desde un lugar único en la Tierra y que gracias a la tecnología de vanguardia y a los cielos oscuros y prístinos sobre Armazones, en la región de Antofagasta, el ELT promete revolucionar el conocimiento del Universo.