Inicio / Noticias / Gobierno Regional define estrategia para aumentar la inversión y destrabar 14 mil empleos en Antofagasta

Noticias

Martes 4 de junio de 2024

Gobierno Regional define estrategia para aumentar la inversión y destrabar 14 mil empleos en Antofagasta

Plan de trabajo y asignación de recursos buscará la eficiencia en la entrega de permisos para así fomentar la inversión en cerca de 62 grandes proyectos, impulsar el desarrollo regional y crear nuevas oportunidades de empleo para los habitantes de la región.

Gobierno Regional define estrategia para aumentar la inversión y destrabar 14 mil empleos en Antofagasta
  • Compartir en Whatsapp
  • Imprimir

La Región de Antofagasta enfrenta un significativo desafío en la tramitación de permisos para grandes proyectos de inversión, vitales para el desarrollo económico regional y la creación de empleo. Durante más de una década, hemos observado retrasos excesivos en la entrega de autorizaciones sectoriales, un problema que afecta la eficiencia de nuestros servicios públicos y la competitividad de nuestra región.

Actualmente, Antofagasta está gestionando permisos para 62 nuevos grandes proyectos de inversión, con un valor acumulado de 39.577 millones de dólares. Estos proyectos, que abarcan sectores como la minería, la generación de energía y la infraestructura (como plantas desaladoras), prometen generar más de 14.000 empleos permanentes.

"Desde hace bastante tiempo hemos advertido que hay una gran inversión que está estancada en nuestra región para poder generar mayor cantidad de empleo. Alrededor de 40 mil millones de dólares, son los proyectos que están estancados en distintos trámites que apuntan a conseguir permisos tanto sectoriales como ambientales. Esta situación no puede seguir ocurriendo. La escasez de funcionarios en el servicio público en la región de Antofagasta hace que varias comunidades del sector alto andino no tengan los permisos de resolución sanitaria" señaló el Gobernador Regional Ricardo Díaz Cortés

El financiamiento para reforzar los Organismos Sectoriales críticos provendrá de los recursos con que hoy cuenta el gobierno regional. Estos recursos se asignarán a través de convenios específicos y su uso será reportado periódicamente de manera pública, garantizando transparencia y rendición de cuentas.

El Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés agregó que la actual situación "hace que muchos de nuestros emprendedores no puedan conseguir las concesiones para terrenos y hacer emprendimientos que ayuden y fortalezcan el empleo regional. Y esto mismo también entraba que grandes inversiones, de grandes empresas no puedan beneficiarse y no puedan acelerar la construcción de mejores empleos. Por eso es que el Gobierno regional le ha planteado al Ministerio de Economía la posibilidad de hacer una transferencia de recursos de tal manera que podamos dotar a los distintos servicios públicos de las capacidades técnicas y profesionales que se requieren para poder acelerar la inversión", puntualizó.

¿Cuál es el plan de trabajo?
Reconociendo la importancia de estos proyectos, hemos delineado un plan integral de cuatro etapas para abordar y mejorar el proceso de entrega de permisos:

1. Identificación de Permisos: En un plazo de dos semanas, la Oficina de Grandes Proyectos del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Antofagasta, identificarán todos los permisos pendientes en cada Organismo Sectorial.

2. Cuantificación de Recursos y Establecimiento de Metas: Durante una semana, se cuantificarán los recursos necesarios para reducir los permisos pendientes y se establecerán metas claras para esta reducción.

3. Celebración de Convenios: En un período de 11 semanas, se celebrarán convenios entre los Organismos Sectoriales, el Gobierno Regional y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo para formalizar los compromisos y acciones a seguir.

4. Reducción de Permisos Pendientes: Finalmente, se implementará un proceso de reducción de permisos pendientes con monitoreo constante y reportes públicos durante 12 meses, liderado por el Gobierno Regional y el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

"Con este proyecto lo que buscamos es mejorar el crecimiento económico de la región y por consiguiente, el crecimiento económico del país. Esta es la gran contribución que estamos haciendo como gobierno regional para acelerar éstas inversiones y el crecimiento económico de Chile. Y esperamos que se pueda desde esta perspectiva, generar más empleo local y un mejor trato con las pymes de nuestra región. De esta manera, el Gobierno regional se pone de parte de las soluciones y genera una inversión que va a desencadenar una mejor matriz de empleo regional", concluyó el Gobernador Regional Ricardo Díaz Cortés

Nuestro compromiso es claro: mejorar la eficiencia en la entrega de permisos para fomentar la inversión, impulsar el desarrollo regional y crear nuevas oportunidades de empleo para los habitantes de Antofagasta. Con el esfuerzo conjunto de todas las partes involucradas, lograremos superar los desafíos actuales y promover un crecimiento sostenible para nuestra región.