Noticias

GORE pone en marcha agenda con la embajada de Finlandia en temas de educación, reciclaje e innovación
La embajadora de Finlandia se reunió con el gobernador regional para trabajar en una serie de temas en los que el país europeo se destaca y desea aplicar en la región de Antofagasta. En la instancia, también participó la Asociación de Industriales (AIA) quienes adelantaron que para la próxima EXPONOR 2026 Finlandia será parte del nuevo pabellón de la Unión Europea donde los exponentes presentarán lo último en tecnología e innovación.

La mañana de este viernes el gobernador regional, Ricardo Díaz, se reunió con Johanna Kotkajarvi, embajadora de Finlandia, y con profesionales de la Asociación de Industriales de Antofagasta. Esto, con el objetivo de poner en marcha una agenda conjunta que permita al país de Europa del Norte poner sus avances en educación, tecnologías e innovación a disposición de la región.
En ese sentido, la embajadora comentó que lo primero es hacer seguimiento de los temas abordados durante la visita del gobernador a Finlandia, en junio pasado. "También queremos analizar lo que podemos hacer juntos en el marco de la plataforma binacional que el Instituto Nacional de Investigación Tecnológica de Finlandia y Corfo en Chile desarrollan, porque en esta instancia podemos buscar colaboración entre la academia, empresas, sector público y organizaciones de innovación e investigación", recalcó la diplomática.
Por otra parte, Kotkajarvi destacó el convenio denominado "AntofaEduca". "Se trata de un convenio entre Finlandia y el sector de educación de la región, específicamente, en capacitación de rectores y educadores de la región".
Para el jefe regional el intercambio con Finlandia se traduce en una muy buena alianza para la región de Antofagasta. "Finlandia ha demostrado manejo de ciudades inteligentes, en el manejo de los residuos, en temas de organización de la minería respecto a la investigación que tienen en el tratamiento de relaves, la dinámica de las ciudades en términos de mayor inteligencia en la planificación urbana. Estos elementos, sin duda, nos sirven mucho, y por supuesto, el programa que estamos llevando a cabo con ellos, el AntofaEduca, el cual busca fortalecer la educación en cerca de 40 establecimientos de la región", señaló la autoridad.
Por lo anterior, Ricardo Díaz indicó que "es muy relevante para nosotros mantener esta alianza con el gobierno finlandés y poder lograr mayor comunicación y, sobre todo, vincular nuestra industria, a nuestros emprendedores con las capacidades tecnológicas que ellos tienen. De esta manera, la región crece y en conjunto podemos hacer una región que mire al futuro con más optimismo".
AIA
La Asociación de Industriales (AIA) fue parte de la reunión indicando que para ellos es muy relevante generar y potenciar este tipo de vínculos que involucran una serie de temas en los que ya trabajan y en los que pretenden insertarse.
"Hemos sido parte de la reunión para intercambiar conocimiento e información en los distintos ámbitos en los que la Asociación de Industriales ha trabajo en estas últimas décadas especialmente en el tema educación, en el tema de tener una minería más sostenible, entre otros. Además, estuvimos haciendo un mapeo para ver las próximas acciones que podamos hacer durante el próximo año", comentó Andrea Moreno, gerente de Exponor (AIA).
Respecto a la nueva versión de Exponor, Moreno adelantó que Finlandia será parte del nuevo pabellón de la Unión Europea. "La gran novedad es que vamos a tener un área de la Unión Europea, es primera vez que ellos van a participar de una feria en Chile reunidos todos en un mismo pabellón, donde a parte de la Unión Europea van a ver otros 15 países en formato de pabellón mostrando justamente las tecnologías y nuevas innovaciones que tienen sus empresas que desean incorporarse al mercado chileno", anunció la profesional.