Noticias

Gore se compromete a apoyar proyecto de construcción de la “Unidad de Medicina Hiperbárica” para los pescadores artesanales de la región
En el marco de la última sesión de la Mesa de Caletas Rurales y Urbanas se acordó trabajar en una serie de iniciativas solicitadas por los y las pescadoras, con el objetivo de “ir avanzando para mayor dignidad y crecimiento para este sector”, indicó el gobernador regional. En esa línea, ya se están realizando las gestiones que permitan la futura operatividad de una unidad hiperbárica.

Los pescadores artesanales y buzos de la región se encuentran muy esperanzados de poder contar prontamente con una "Unidad de Medicina Hiperbárica", así lo dieron conocer en la última sesión de la Mesa de Caletas Rurales y Urbanas, liderada por el Gobierno Regional de Antofagasta.
Al respecto, los pescadores indicaron que la unidad hiperbárica se requiere con urgencia y que además necesitan atención médica para sus adultos mayores, ya que los largos años trabajando en alta mar genera serios problemas a la salud. Por otra parte, insistieron en la importancia de regularizar sus estudios a fin de fortalecer el rubro.
Por lo anterior, el gobernador regional, Ricardo Díaz, calificó el trabajo de la mesa como "una instancia donde nos juntamos con los distintos pescadores para ir resolviendo las demandas que históricamente tienen en la región".
"Estamos desarrollando con el Servicio de Salud un proyecto para instalar una cámara hiperbárica, para eso, necesitamos la colaboración de todos los pescadores llenando una encuesta (entregada por el SSA) que se está ejecutando para ver la cantidad de servicios que se requieren de esta cámara hiperbárica. También estamos generando la vinculación con distintas instancias para resolver los problemas que tiene la pesca, vamos a apurar las inversiones como ir generando mayor conectividad, cómo generar condiciones para que nuestros pescadores estén y vivan dignamente, todo ese trabajo lo están realizando en esta mesa y esperamos que en ese trabajo mancomunado con los distintos servicios y nuestros pescadores poder ir avanzando para mayor dignidad y crecimiento", indicó Ricardo Díaz.
Pescadores/as
Los integrantes de la mesa comentaron que se está trabajando en algunas iniciativas, pero que sus demandas "no son pocas" y que requieren de una ardua gestión.
"Esto tiene sus plazos, sus demoras, pero tenemos la fe y la confianza que este gobernador que, sí ama el trabajo de la pesca, va a poder llevar a la pesca a lo más alto porque hoy existen grandes necesidades. Lo más urgente es contar con una cámara hiperbárica, es prioridad para el sector pesquero del norte porque cuando sufrimos accidentes por efectos de la compresión tenemos que trasladar a nuestros compañeros a Iquique o a Caldera pero nosotros como región grande en la pesca deberíamos tener una", aseguró Samuel Guerra Segovia de caleta El Cobre y representante de la caleta número 1, Antofagasta.
Este sentir, fue compartido por Héctor Souza del sindicato número 2 Bellavista, presidente de la macro zonal norte y consejero macro zonal.
"Este trabajo se retoma ante la debilidad que tiene la pesca artesanal hoy en día en la región. Uno de los puntos más apremiantes es la cámara hiperbárica que va en beneficio de los pescadores artesanales y buzos", insistió Souza.
En relación, a las otras demandas, Angelica Pizarro, presidenta de la asociación gremial de Mujeres del norte de la Pesca Artesanal y actividades conexas y secretaria del sindicato caleta La Chimba, comentó que "para nosotros es una herramienta poder obtener nuestros estudios, ayudar a regularizar a que la pesca artesanal, tanto hombres y mujeres, se incorporen para que puedan también perfeccionarse que puedan conseguir metas personales y desafíos".
Por último, Fresia Rodríguez, presidenta del sindicato de Algueros de Caleta El Lagarto y secretaria de la Asociación Gremial Regional de Mujeres del Norte de la Pesca, fue enfática en señalar que las pescadoras son mujeres muy luchadoras que muchas veces al llegar a la tercera edad sufren enfermedades muy complejas. "La urgencia en estos momentos es la salud de nuestros adultos mayores, porque el trabajo que nosotros realizamos a la larga nos trae consecuencias y es fundamental que tengan consideración, porque son enfermedades que a la larga nos van pasando la cuenta", subrayó la dirigente.