Inicio / Noticias / La Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional participó en la “XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia”

Noticias

Miércoles 23 de julio de 2025

La Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional participó en la “XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia”

La instancia que reunió a diversas instituciones públicas, privadas y académicas de ambos países tuvo por objetivo discutir y mejorar los procesos relacionados a controles sanitario-fitozoosanitarios, migración, contrabando, traspaso de camiones y turismo.

La Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional participó en la “XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia”
  • Compartir en Whatsapp
  • Imprimir

En la ciudad de Arica se realizó la "XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia", instancia en la que participó la Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno Regional (URAI), permitiéndole a la unidad posicionarse, con el respaldo de la Agencia de Cooperación para Chile AGCID, en la ejecución y la futura formulación de nuevos proyectos de cooperación bilateral y descentralizada entre territorios de Oruro y Potosí con la región de Antofagasta en temas sanitarios, frontera, minería, cultura, entre otros.

Esta instancia reunió a diversas instituciones públicas, privadas y académicas de ambos países y de las regiones de Arica-Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. De parte de Bolivia, participaron las ciudades de Oruro, Potosí y La Paz. Los territorios trabajaron en torno a ejes comunes, tales como: controles integrados, aduana, sanitario-fitozoosanitarios, migraciones, policías, lucha contra el contrabando, transporte y turismo.

"La idea es poder fortalecer el trabajo en conjunto, la coordinación con los distintos servicios que el GORE realiza, eso nos da la posibilidad de levantar iniciativas, reconocer algunas brechas, poder convocar al servicio Agrícola Ganadero, Aduana, la PDI y los municipios de Ollagüe y San Pedro de Atacama para que sean parte activa de estas reuniones porque así se pueden levantar proyectos ante las necesidades que hoy día tenemos en temas fronterizos, en temas de turismo, en la incorporación de políticas estratégicas que se hace con estos territorios, por lo tanto, la URAI hoy se hace presente coordinando estos distintos servicios, lo cual es muy importante para nosotros y el desarrollo de la región", señaló David Martínez, jefe URAI.

Impresiones
La "XVII Reunión del Comité de Frontera e Integración Chile-Bolivia" contó con la presencia de las municipalidades de Ollagüe, San Pedro de Atacama, las direcciones regionales de Aduana, SAG y la Policía de Investigaciones, además de la unidad de Pasos Fronterizos de la Delegación Presidencial El Loa.

"Nuestra participación tiene por objetivo representar a las comunas fronterizas de nuestra región de Antofagasta. Hemos expuesto algunos problemas que tenemos como comuna fronteriza y hemos sido escuchados y nos han entregado algunas soluciones a problemas que genera la migración, traspaso de camiones y personas en tránsito, principalmente. "José Vilches administrador municipal de la Municipalidad de Ollagüe

El director regional de Aduana, Francisco Romero, indicó que "para nosotros como Aduana participar de este tipo de instancia es muy gratificante porque podemos levantar brechas, entablar conversaciones de futuro siempre en beneficio de los procesos no solo de las aduanas, sino también, de todos los servicios".

Desde el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) señalaron que "hemos tratado temas muy interesantes que han permitido conocer la situación de ambos lados de las fronteras y así poder ir destrabando distintos puntos en los cuales la cooperación internacional puede verse afectada, como el comercio y el tránsito de personas. Estamos muy conforme con la instancia", destacó Cristian Poblete, director regional SAG.

Por último, Luis Galarce, director de Gestión de Riesgo de Desastres de la municipalidad de San Pedro de Atacama comentó que "nuestra participación consistió en plantear nuestro punto de vista respecto a los puntos fronterizos que nos toca con el país vecino de Bolivia (Hito Cajón) donde hemos tenido ciertas situaciones que eran importante dar nuestra opinión y nuestras vivencias para poder saber desde Bolivia cuál es su parecer y llegar a acuerdos en ese sentido.

Cabe señalar que, el Comité de Fronteras fue reactivado en 2023, luego de varios años de suspensión, y en su XVII versión continúa consolidándose como una herramienta clave de integración, cooperación y planificación entre Chile y Bolivia, desde el nivel central hasta los gobiernos subnacionales.