Inicio / Noticias / MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES INICIARÁ ESTUDIO DEL PROYECTO TRANVÍA PARA ANTOFAGASTA, INICIATIVA IMPULSADA POR EL GORE

Noticias

Miércoles 16 de abril de 2025

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES INICIARÁ ESTUDIO DEL PROYECTO TRANVÍA PARA ANTOFAGASTA, INICIATIVA IMPULSADA POR EL GORE

Se analizará en detalle la factibilidad de un sistema de transporte masivo, evaluando su inversión y diseño que contemplaría 12 kilómetros de tranvía, con un total de 17 estaciones, donde las autoridades ven el enorme potencial de la región para convertirse en la “capital de la electromovilidad”.

MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES INICIARÁ ESTUDIO DEL PROYECTO TRANVÍA PARA ANTOFAGASTA, INICIATIVA IMPULSADA POR EL GORE
  • Compartir en Whatsapp
  • Imprimir

El Gobernador de la región de Antofagasta, Ricardo Díaz, junto al jefe de la división de infraestructura y transportes del GORE, David Martínez, participaron de una reunión técnica encabezada por el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, quien junto a su equipo y recogiendo la necesidad de avanzar formalmente en el proyecto del Tranvía para Antofagasta, anunció el inicio del estudio para evaluar la viabilidad de implementar este medio de transporte en la ciudad de Antofagasta y en particular en el sector norte.

El estudio analizará en detalle la factibilidad de un sistema de transporte masivo, evaluando su inversión, que se calcula podría llegar a los 360 millones de dólares y definiendo un diseño, que preliminarmente consideraría 12 kilómetros de tranvía, con un total de 17 estaciones, que partirían a la altura de la rotonda Pérez Zujovic, por el norte, llegando hasta el casco central de la ciudad, a la altura de calle Prat, como estación final. Mientras que la ruta que ocuparían, alrededor de 42 carros rodantes, sería la avenida Pedro Aguirre Cerda. En cuanto al cronograma, este 2025 inicia el estudio; el trazado de las estaciones en 2026, la finalización de estudio en 2027 e ingreso a la división general de concesiones en el año 2028, para licitar la obra en 2029.

El gobernador Díaz expresó "que desde hace mucho tiempo tenemos en Antofagasta este sueño de un nuevo tranvía. Es una idea que ha sido conversada largamente, sin embargo, lo que ha hecho falta es un estudio actualizado que nos permita determinar la posibilidad de construir este tranvía. Hoy, gracias al aporte del ministro, se han destinado fondos para realizar este estudio y así obtener la certeza de si podemos o no avanzar con este proyecto" comentó.

Mientras que el ministro de transportes subrayó la importancia de Antofagasta como un potencial líder en electromovilidad, afirmando que "creemos que es fundamental avanzar no solo en el incremento de buses eléctricos, sino también comenzar a considerar un modo de transporte más masivo como el tranvía. Las condiciones topográficas de la ciudad se prestan para ello. Por lo tanto, ya estamos en el proceso de licitación del estudio, y esperamos que este avance durante el año en curso y sirva como base para tomar decisiones informadas en el futuro" indicó el ministro.

El gobernador Díaz también destacó que este estudio implicará una amplia participación de la comunidad, "es un estudio que requerirá la presencia y la voz de todos nosotros. Ojalá nos vaya muy bien con este estudio para un nuevo tranvía en Antofagasta", concluyó.

Quien también participó de esta reunión técnica, fue el director de concesiones , quien comentó que "hemos sido invitados por el Ministerio de Transporte y el gobernador para analizar un proyecto que será clave para mejorar la movilidad en Antofagasta. Este estudio de factibilidad busca unir la ciudad longitudinalmente y evaluar cómo integrarlo a un nuevo sistema de transporte. Trabajamos para encontrar una fuente de financiamiento que permita construir y operar este proyecto, con el objetivo de que Antofagasta mejore su conectividad interna y avance a ser una ciudad carbono neutral, la capital de la electromovilidad de Chile", indicó.