Inicio / Reactivar la Zona Franca Paraguaya e impulsar el Puerto de Tocopilla, fueron los compromisos de Ricardo Díaz, en el V Foro del Corredor Bioceánico
Lunes 24 de junio de 2024

Reactivar la Zona Franca Paraguaya e impulsar el Puerto de Tocopilla, fueron los compromisos de Ricardo Díaz, en el V Foro del Corredor Bioceánico

En dicha instancia el Departamento de Boquerón, Paraguay, y el Gobierno Regional de Antofagasta, Chile, firmaron la Declaración de Intenciones, en la que reconocen la gran importancia de desarrollar y ampliar los vínculos de cooperación en mutuo beneficio.

Reactivar la Zona Franca Paraguaya e impulsar el Puerto de Tocopilla, fueron los compromisos de Ricardo Díaz, en el V Foro del Corredor Bioceánico
  • Compartir en Whatsapp
  • Imprimir

El Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés realiza importantes anuncios, en el V Foro del Corredor Bioceánico Capricornio, realizado en Boquerón Paraguay, en el que participan los territorios subnacionales de Argentina, Brasil y Chile. Evento que contó con la participación de más de 200 personas, entre las que destacan las máximas autoridades internacionales, marcando un hito en la cooperación regional y el desarrollo de infraestructura.
El gobernador asistió junto a miembros del Consejo regional de Antofagasta y la Unidad Regional de Asuntos Internacionales (URAI) del GORE Antofagasta. Al iniciar su intervención, la máxima autoridad, lo hizo agradeciendo a quienes fueron pioneros y soñaron con la integración, como el senador Jorge Soria y el alcalde Marcelino Carvajal, quienes generaron la senda de aquello que no existía, abrieron espacios y hoy la región puede ver cómo las obras del corredor bioceánico se van concretando y la integración comienza a convertirse en una realidad. El gobernador también, destacó la nueva institucionalidad de los gobiernos regionales, quienes junto al consejo regional, pueden realizar inversiones importantes desde las regiones.


"Hay más de 40 millones de dólares, ministro, que estamos pensando poner para mejorar las condiciones de la Zona franca portuaria que existe de Paraguay en mi región. Porque efectivamente, se los digo a todos los miembros de las cooperativas de acá del Chaco, de ambas provincias; existe una zona franca paraguaya en mi país, en mi región, pero no tenía las condiciones, en ningún momento se había habilitado y ha sido parte de nuestra gestión, con el Consejo Regional, ir viendo cómo podemos activar esta zona franca, cómo podemos urbanizarla, cómo podemos invertir para que podamos atraer a cada uno de ustedes para que hagan mejores negocios" señaló el gobernador Ricardo Díaz.

Antofagasta y Boquerón Firman Declaración de Intenciones
En esta oportunidad el Gobierno del Departamento de Boquerón, Paraguay, y el Gobierno Regional de Antofagasta, Chile, a través de Harold Bergen y Ricardo Díaz, respectivamente, firmaron la Declaración de Intenciones en la que reconocen la gran importancia de desarrollar y ampliar los vínculos de cooperación en mutuo beneficio. Donde las iniciativas conjuntas y esquemas de cooperación podrían incluir: Facilitación logística, desarrollo de iniciativas de investigación en el contexto minero, educativo, cultural, deportivo, turístico y de internacionalización e integración, intercambio de información sobre políticas gubernamentales y programas de los sectores público y privado, ente otros.

La máxima autoridad regional agregó que "si ustedes utilizan nuestra región como plataforma, si ustedes le agregan valor en mi región a la industria alimentaria que tienen, podrían gozar de todas las tarifas arancelarias que tiene mi país y les permitiría acceder a mercados internacionales sin pagar tanta tasa impositiva. Yo les estoy planteando que hagamos negocios para el bienestar de nuestros pueblos, porque a mí me interesa que mi región tenga los alimentos que ustedes producen. Me interesa que la gente de mi región pueda acceder a esta riqueza alimentaria que ustedes tienen y les ofrezco la región como plataforma para que puedan salir al continente asiático con mejores tasas arancelarias, agregando valor y generando una industria que no existe en mi región" puntualizó.

Compromisos de Futuro
Durante su participación, el gobernador Ricardo Díaz, destacó los atributos de una región minera y energética, pero asegura que se podría también diversificar aún más la economía local al generar este intercambio, e impulsar la nueva industria alimentaria paraguaya en la región, razón por la cual se firmar esta complementariedad de trabajo.

"Con el Gobernador de Tarapacá hemos hablado con el Presidente de Chile y le hemos dicho lo mismo que a ustedes: El Corredor Bioceánico es una oportunidad para el país, es una oportunidad que puede permitir el crecimiento del país. Y lo que queremos nosotros, es que no reduzcamos solamente los días para llegar al puerto de Chancay (Perú), ¿por qué no un puerto en Tocopilla?, Tocopilla tiene el calado suficiente para traer estos grandes barcos. Lo que pasa es que tenemos que construir ese nuevo puerto. Mientras tanto, pensemos cómo vamos reduciendo los tiempos. Pero efectivamente, Chile tiene un potencial logístico portuario que puede abrir las puertas del desarrollo de Paraguay y que puede también incorporar toda la carga brasileña, argentina que tenemos" señaló Díaz.

Durante el evento, se llevaron a cabo otras firmas de convenios entre los diferentes territorios subnacionales asistentes, los que buscan potenciar el crecimiento económico y la infraestructura local, beneficiando directamente a la población y fomentando la colaboración entre sectores público y privado.
De esta forma el V Foro del Corredor Bioceánico de territorios subnacionales, reafirma el compromiso compartido hacia un futuro de desarrollo sostenible y cooperación internacional en la región y que si bien celebra logros pasados, también sienta las bases para un futuro de colaboración y crecimiento en la zona del Corredor Bioceánico Capricornio, promoviendo una integración más estrecha entre los países involucrados y ofreciendo nuevas oportunidades para el desarrollo económico y social de los distintos territorios.