Inicio / Noticias / “Salvemos el Hospital”:Gobernador Regional, gremios de la salud y vecinos buscan levantar recurso de protección por graves falencias de la concesionaria

Noticias

Miércoles 5 de marzo de 2025

“Salvemos el Hospital”:Gobernador Regional, gremios de la salud y vecinos buscan levantar recurso de protección por graves falencias de la concesionaria

Los problemas denunciados por los gremios de salud y los usarios del Hospital Regional, con respecto a los últimos hechos que han afectado al recinto asistencial, aseguran que tienen hoy un carácter urgente, por eso procederán con la acción judicial.

“Salvemos el Hospital”:Gobernador Regional, gremios de la salud y vecinos buscan levantar recurso de protección por graves falencias de la concesionaria
  • Compartir en Whatsapp
  • Imprimir

Fue en el auditorio del Hospital Regional de Antofagasta que la Fentess, la Fenpruss, la Asociación de Enfermeros,el Colegio Médico, el Sindicato de funcionarios médicos y la Confederación de trabajadores de la salud, se reunieron con el Gobernador de la Región de Antofagasta, Ricardo Díaz y distintos representantes de juntas de vecinos y organizaciones de la sociedad civil, para fijar las próximas acciones a seguir en torno a la campaña Salvemos al Hospital, que buscará ahora levantar un recurso de protección.

La jornada inició con las palabras del Gobernador Ricardo Díaz, quien señaló que todos sus equipos jurídicos se pondrán a disposición de la ciudadanía y los gremios para lograr sacar adelante dicha acción en defensa de la atención de salud en el Hospital Regional. Posteriormente, José Carrera, presidente de la Asociación de enfermeros y también representante de la multigremial que agrupa a todos los gremios asistentes, realizó una completa exposición de todos los episodios que han afectado al Hospital y su impacto reciente en la lista de espera quirúrgica y controles de especialidades, que son las áreas más afectadas, producto de todas estas fallas, llegando a un total de 1.800 atenciones suspendidas entre los años 2023-2025.

" Estamos acá con quienes han estado sufriendo esta mala administración de la concesinaria y que no está permitiendo entregar un buen servico a la región, por lo que se hace relevante poder hacer una covocatoria amplia con dirigentes de distintas agrupaciones, de tal manera que se pueda generar una fuerza social que permita defender el hospital y desde nuestra perspectiva, nosotros queremos ver si es factible generar un recurso de protección, de tal modo que podamos proteger a la ciudadania de la región respecto de esta mala administración" señaló el gobernador Ricardo Díaz

En la misma línea, en representación de los gremios de salud, José Carrasco, se refirió a las dificultades que han debido enfrentar, "acá hay afectación directa a los pacientes que no está cuantificada, que es un costo social que diariamente nosotros lo vemos cuando se tienen que suspender cirugías y otro tipo de atenciones ambulatorias de especialidad. Hay gente que lleva años esperando una atención y porque hay un problema eléctrico, hay una fuga de agua , algún problema de climatización; los pabellones se tienen que suspender" señaló.

El profesional agregó que "estuvimos meses comprándole servicios a la Clínica Bupa porque acá no había un sistema de respaldo de los enfriadores, tuvieron que traerlos desde España, uno no lo encuentra lógico, que no tengan un plan B o C, frente a una contingencia. Las mantenciones preventivas no se realizan y finalmete todo eso impacta en la atención y la inspección fiscal que es la que debiese supervisar a la concecionaria para que haga su trabajo y que depende del MOP" enfatizó Carrasco.

Finalmente en dicha reunión se abordaron también algunas propuestas a la modificación actual del contrato que sostiene el MOP con la concesionaria, que quedaron de revisarse más adelante, mientras se avanza en el recurso de protección que busca garantizar los derechos fundamentales, en este caso la vida, la integridad física y síquica de pacientes y funcionarios y el mismo derecho a la salud, que también está garantizado en los derechos fundamentales, y que según explicó el jefe jurídico del GORE Antofagasta, son de acción rápida, donde se hará la representación y ayuda técnica para los vecinos y funcionarios de la salud que se han sentido vulnerados en estos derechos por todos los episodios antes descritos y en los que además, existen antecedentes fundados para su curso, como son el informe de sistemas de climatización y un informe de contraloría.
Algunos de los episodios que hasta la fecha han ocurrido:
17/05/ 2018 Evacuación por gas licuado
28/08/2021 Corte electricidad en plena pandemia
13/09/2021 Huelga servicios de aseo
06/02 / 2023 Falla sistema climatización
15/06/2024 Filtración de agua, área farmacia
14/06/2024 Corte de suministro eléctrico
15/06/2024 Filtración de agua, área laboratorio
22/11/2024 Incendio Torre N2
01/02/2025 Filtración de agua, área de esterilización